Prevención

Cócteles sin alcohol en el taller “Alcohol y ocio” organizado en la Universidad de Barcelona

Recientemente, ha tenido lugar esta actividad con muy buenos resultados en la Universidad de Barcelona (UB), impulsada por la red europea de campus universitarios “Shape U Up”, contando con la colaboración del equipo técnico del proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de Fundación Salud y Comunidad (FSC). Para ello, se han realizado dos mesas informativas, en las que se han explicado los riesgos del consumo de alcohol y se ha realizado un taller de cócteles sin alcohol, presentándolos como alternativa saludable a la población universitaria.

“Shape U Up” es una red europea de campus universitarios que permite a los/as estudiantes que se responsabilicen de su propia salud y se conviertan en catalizadores y multiplicadores del cambio social y de comportamiento en sus comunidades.

Para ello, fomenta actividades innovadoras de promoción de la salud en los campus universitarios, centrándose principalmente en la participación de los/as jóvenes, cuyos hábitos poco saludables y conductas de riesgo suponen una preocupación creciente para el ámbito profesional sanitario.

Es el caso de las mesas que se organizan en ambientes universitarios sobre distintas áreas relacionadas con la promoción de la salud: “mindfulness”, deporte, alimentación y alcohol y ocio.

Entre otros eventos organizados desde esta red, destaca el taller “Alcohol y ocio”, que ha tenido lugar recientemente en el Campus Mundet y el Campus Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona (UB), patrocinado por EIT Health España – Shape U Up.

La iniciativa ha contado con la colaboración del proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de Fundación Salud y Comunidad (FSC), tras el asesoramiento técnico solicitado por la Escuela de Enfermería de la UB.

El objetivo de este taller ha sido fomentar las competencias de la comunidad universitaria para que pueda disfrutar de un ocio saludable y con conciencia, en el que el alcohol no sea el protagonista.

Para ello, se han organizado dos mesas (una en cada campus), en las que se han explicado los riesgos del consumo de alcohol, con el objetivo de fomentar el no consumo de alcohol y de romper con la estigmatización de aquellas personas que no beben alcohol por la propia decisión de no querer hacerlo.

Por otra parte, se ha realizado un taller de cócteles sin alcohol, presentándolo como alternativa saludable, contando para todo ello con la colaboración de voluntariado (alrededor de 10 personas) de la Escuela de Enfermería de la UB, en la organización e implementación de la mesa sobre “Alcohol y Ocio”.

Según nos trasladan desde el proyecto EPF, se decide realizar dos cócteles sin alcohol, el Porteño y el San Francisco, y darlos a probar en estas mesas informativas sobre alcohol, drogas y sexualidades, en los campus respectivos. Además, se realizan actividades lúdicas para sensibilizar a la población universitaria sobre los riesgos que conlleva consumir alcohol y conducir, mantener relaciones sexuales o mezclar con otras drogas.

Por otra parte, se diseña un recetario con los ingredientes de los cócteles y un decálogo con recomendaciones en la reducción de los riegos asociados al consumo de alcohol para darlo a conocer a la población universitaria, en el marco de esta actividad.

Desde el proyecto EPF de la Fundación Salud y Comunidad se destaca la buena acogida de la iniciativa por parte de la comunidad universitaria, por lo cual se decidió realizar este taller en el marco de otra actividad preventiva, concretamente en una formación en la Universidad de Lérida, con muy buenos resultados también.

El equipo técnico del proyecto destaca además la importancia de fomentar el consumo de bebidas no alcohólicas y de reducir el riesgo de sufrir intoxicaciones agudas por alcohol en la población universitaria, a través de diferentes actividades de sensibilización.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

3 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

3 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

4 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

5 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

5 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

5 días hace