Categorías: Opinión / Blog

Seguimos invisibilizando a niñas y niños

¿Cuántas veces en los servicios donde trabajamos con niños/as hemos oído, al hablar de ellos, delante incluso de los mismos… «¡Tranquilos, que son pequeños y no se enteran!”. Esta es una de las tantas afirmaciones que se hacen pensando en que los niños y adolescentes están distraídos y entretenidos, cuando los adultos hablan de las problemáticas familiares. En muchas situaciones, no pasaría nada si las conversaciones no giraran en torno a cuestiones tales como las separaciones conflictivas de los padres o de situaciones de conflictos generados como causa y/o raíz de la mala relación de los adultos.

En recursos como los Puntos de Encuentro Familiar (STPT), gestionados por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Cataluña y las Islas Baleares, la conflictividad familiar es tal que parte de las intervenciones se centran en poner en valor la necesidad de preservar a los niños y adolescentes de tantas y tantas situaciones familiares en las que a ellos y ellas no les toca participar.

Desgraciadamente, nos encontramos en una sociedad en la que satisfacer las necesidades personales pasa por delante de la necesidad de proteger a los niños y niñas. No es extraño encontrarnos con familias que dan mil y un argumentos para justificar la importancia de explicar a sus hijos e hijas en qué momento de conflicto se encuentran las relaciones, por el simple hecho de eludir responsabilidades y justificarse.

En los STPT atendemos a niños/as y adolescentes conocedores de los procesos judiciales, de si se encuentran pendientes y a la espera de resoluciones, que no solo les afectan directamente, como podrían ser los regímenes de visitas y las custodias, sino también de los referentes a repartos patrimoniales, pagos de pensiones, etc.

Es importante que los niños y niñas conozcan y se les comunique los cambios en la estructura familiar, tales como la separación de sus progenitores. Pero más importante es mantenerlos al margen de aquellas situaciones conflictivas que generan y perpetúan los conflictos, dado que en numerosas ocasiones las desavenencias giran alrededor de los hijos y las hijas, de los diferentes modelos de crianza, de la falta de responsabilidad de alguno de los progenitores, de la sobrecarga de la crianza, etc. Este mantenimiento del conflicto o la imposibilidad de consenso hacia los hijos y las hijas, coloca en una posición de desprotección total a los niños.

Ellos se encuentran inmersos en los conflictos, son parte activa y se sienten responsables de las desavenencias de sus padres y madres, sufriendo especialmente cuando se les pide alianza ante el conflicto, cuando la necesidad de agradar y satisfacer a unos y otros les impide expresar sus sentimientos y deseos hacia uno u otro progenitor.

Debemos paramos a pensar cómo afecta y cómo afectará en sus relaciones futuras esta dificultad de gestionar conflictos, sentimientos y emociones cuando no les toca, y estar especialmente alerta a todas aquellas señales que nos indican claramente su sufrimiento.

Desde los STPT ponemos especial interés en responsabilizar a los padres y/o madres, cuando es necesario, del sufrimiento gratuito de sus hijos e hijas. Si bien es cierto que en todo momento de separación familiar los niños necesitan adaptarse a la nueva situación de la familia, la responsabilidad de aumentar el sufrimiento recae en cómo los progenitores implican en mayor o menor grado a los hijos.

En este sentido, nos hemos encontrado con familias tan inmersas en el conflicto que no se daban cuenta de cómo estaba afectando a los niños, pero una vez sabido y reconocido, han sido capaces de reparar la situación, dejando de implicar a los hijos en los conflictos, o al menos no haciéndolos partícipes, con el interés último de evitarles más sufrimiento. Pero las familias deberían tener suficiente capacidad de aceptación de responsabilidades, e intervenir en la reparación sin sumergir a los niños/as en los conflictos.

Las intervenciones de los Puntos de Encuentro Familiar recaen en gran medida en visualizar a los pequeños, al hacer conscientes a los padres y las madres de que, a pesar del grado de conflicto en las relaciones familiares, no hay que olvidar a los niños/as y, sobre todo, hay que buscar herramientas y estrategias de protección para mejorar las relaciones paterno y maternofiliales.

Seguiremos pues trabajando en esta línea, poniendo en valor a los niños y niñas, a sus necesidades e intereses para preservarlos del conflicto, al tiempo que continuaremos trabajando con las familias para que, a pesar de la gravedad de los conflictos, sean capaces de aislar a los más pequeños de los mismos, ya que lo contrario en ningún caso les beneficia.

Compartir

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

6 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

6 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

1 semana hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace