Categorías: Mujer

La Eurocámara reivindica salario equitativo para mujeres para lograr la ‘justicia social’

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha reclamado este jueves, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se garantice «el salario equitativo» entre hombres y mujeres  para garantizar «la justicia social» y ha advertido de que la crisis económica está afectando sobre todo a las mujeres.

«El debate sobre el salario equitativo es una cuestión central si queremos lograr la justicia social en este continente», ha subrayado Schulz en una sesión del comité interparlamentario de la Eurocámara para celebrar el Día Internacional de la Mujer. «Esto tiene que ser nuestro objetivo», ha insistido.

«Lo digo como hombre, también como hombre casado, para mí es uno de los desafíos más grandes y una de las cosas por las que tenemos que avergonzarnos. Distintos salarios por el mismo trabajo es una absoluta humillación» además de «una injusticia», ha denunciado. «En tiempos de crisis vemos que la injusticia social es incluso más dramática», ha criticado. La brecha salarial entre hombres y mujeres en la UE se sitúa en el 17 por ciento de media (16,1 por ciento en el caso de España).

Schulz ha advertido además de que la crisis económica «está teniendo un efecto terrible» para el empleo de jóvenes y mujeres. «Las mujeres y los jóvenes cargan con el grueso de la crisis. El trato desigual por el género se siente sobre todo en tiempos de crisis», ha denunciado.

«Es bastante fácil comprender que si la crisis está afectando a las mujeres en especial y hay un número extremadamente elevado de desempleados entre los jóvenes, el número de mujeres jóvenes desempleadas será mayor», ha criticado.

CREAR UN MARCO LEGAL

El presidente de la Eurocámara ha insistido en la necesidad de «crear las condiciones» para garantizar un trato equitativo para las mujeres, lo que requiere, a su juicio, «crear un marco legal para cambiar esta situación» y garantizar por ejemplo «la protección legal de los derechos de maternidad».

Schulz ha trasladado su apoyo a las iniciativas emprendidas por la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Viviane Reding, para intentar que haya más mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas porque, aunque el 60 por ciento de media de los graduados universitarios son mujeres, solo el 13,7 por ciento forma parte de la junta de dirección de una gran empresa, una cifra que en el caso de España cae al 11,5 por ciento, según datos del Ejecutivo comunitario de 2012.

Bruselas impulsó hace un año un acuerdo voluntario de buenas prácticas para promover en las compañías europeas un reparto más igualitario entre hombres y mujeres de los cargos de responsabilidad, pero sólo se han unido 24 empresas, un resultado que la propia Reding ha calificado de «decepcionante». Las compañías adscritas a esta declaración se comprometen a que haya un 30 por ciento de mujeres en sus directivas de aquí a 2015 y un 40 por ciento para 2020.

Reding lanzó este lunes una consulta pública para preguntar si es necesario obligar por ley a las empresas en la UE a introducir cuotas femeninas en los puestos directivos para romper el ‘techo de cristal’ que, a su juicio, frena el ascenso de las mujeres a los cargos de responsabilidad. Bruselas presentará después del verano medidas concretas para favorecer la igualdad en los consejos de administración.

De momento, una mayoría de países de la UE rechaza introducir cuotas por ley, frente a una minoría de países encabezados por Francia, Italia y Bélgica que defienden introducir cuotas obligatorias. Otros, como Alemania y Dinamarca, todavía no tienen una postura definitiva, según han confirmado fuentes del Ejecutivo comunitario.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace