Mujer

25N para visibilizar y erradicar las violencias sexuales en contextos recreativos y de consumo de sustancias desde el Observatorio Noctámbul@s de FSC

Un año más, la Fundación Salud y Comunidad (FSC), conmemora el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, con diversas acciones y actividades en diferentes centros y proyectos, gestionados y dirigidos por nuestra entidad. Es el caso del Observatorio Noctámbul@s que, a través de diferentes actividades organizadas desde el mismo o en las que colabora con entidades externas, se plantea visibilizar el trabajo realizado y contribuir a erradicar las violencias sexuales en contextos recreativos y de consumo de sustancias.

Como señalan desde el mismo, estas violencias «tienen su base en el sistema sexo-género y el patriarcado, es decir, son una consecuencia de la desigualdad del género y en ningún caso del consumo de sustancias”. No obstante, cuando se produce el uso de drogas, presentan características diferenciadas: “se da una mayor justificación social y, por tanto, las mujeres se encuentran en una situación de mayor impunidad; están mucho más invisibilizadas y normalizadas; las mujeres que consumen voluntariamente y son agredidas son culpabilizadas de las violencias que reciben, etc.”.Es por ello que el Observatorio Noctámbul@s parte de la perspectiva de género para sensibilizar y formar a profesionales y alumnado, para que sean agentes de prevención de la violencia, desde el paradigma de reducción de riesgos y daños.

Con motivo de esta celebración, se han organizado las siguientes actividades:

  • 8N: charla sobre violencias sexuales para alumnado de Bachillerato, en el marco del “mes de las sexualidades y las relaciones sanas” de la Comarca del Pallars Sobirà, en Lérida.
  • 15N: formación sobre prevención y actuación frente a las violencias sexuales en la “Colla castellera Nens del Vendrell”, en Tarragona.
  • 23N: participación en una mesa redonda, en el marco de las Jornadas “Las violencias sexuales. Una mirada multidisciplinar’ que organiza el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, en Barcelona.
  • 24N: participación en la mesa redonda “Las violencias sexuales”, organizada por el Ayuntamiento de Gavà, en Barcelona.
  • 25N: nos sumaremos a la manifestación de Barcelona, organizada por la entidad Novembre Feminista, espacio de confluencia de mujeres y colectivos que trabajan por la erradicación de las violencias machistas.
  • 1D: participación en la mesa redonda denominada “Derechos Sexuales y Reproductivos y abordajes de violencias sexuales”, en el V Congreso sobre violencias machistas desde los servicios sociales y sanitarios, en Barcelona.

Complementariamente, desde la Red Género, Drogas y Adicciones, plataforma de intercambio con enfoque de perspectiva de género que agrupa a las entidades del Tercer Sector de Acción Social que trabajan en el ámbito de drogas y adicciones, se ha diseñado una campaña en la red social Twitter.

La campaña visibilizará contenidos sobre violencia de género en mujeres con adicciones, a través de la difusión de 5 tweets, en los que se recordará que las adicciones son un factor de mayor vulnerabilidad frente a las violencias machistas. También, que el género es un factor de riesgo para las mujeres con problemas de adicciones. Asimismo, se recomendarán artículos en los que se haya abordado esta temática y se ofrecerán recursos sobre formación en violencia y perspectiva de género, entre otros contenidos a difundir.

La Red Género, Drogas y Adicciones está impulsada por la Fundación Salud y Comunidad y la Fundación Atenea en 2018, y está financiada por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), contemplando tres estrategias: incidencia política, intercambio de experiencias y sensibilización a la ciudadanía, a entidades sociales, a empresas o al ámbito educativo.

En este sentido, destaca el trabajo realizado por la Comisión de Sensibilización de la Red Género, Drogas y Adicciones, cuyo objetivo es desarrollar acciones que permitan difundir los avances de la propia Red, así como experiencias desarrolladas y evaluadas, de cara a visibilizar la importancia del trabajo desde la perspectiva de género, así como la adhesión de nuevas entidades miembro a la misma.

Para ello, una de las acciones definidas en el plan de acción anual de esta comisión es generar mensajes de sensibilización en las redes sociales, como Twitter principalmente, si bien también a través otros soportes de comunicación de la propia Red.

La campaña se puede seguir a partir del próximo día 25 de noviembre a través de Twitter  en https://twitter.com/redgeneroydroga y se desarrollará a lo largo de ese día.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

5 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

5 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

7 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

7 días hace