Usuarios del Centro de Acogida de Alicante hacen un corto sobre su vida en él

Con esperanza, ganas y siete euros, tres usuarios del Centro de Acogida de Alicante se pusieron manos a la obra para contar una historia que conocen muy bien: su propia vida. Con solo una cámara de vídeo doméstica y siete euros y medio para comprar máscaras que ocultaran los rostos de los participantes, han realizado un cortometraje de doce minutos en el que explican «desde un enfoque personal e íntimo» las relaciones que individuos como ellos, «como cualquiera», siente cuando llega a un lugar como éste, explicaba ayer a este diario uno de los autores, Miguel Cancio.
Él, junto con Juan José Alegre y Eduaro Mingo, han sido usuarios. «Allí dentro somos personas, te llaman por tu nombre y saben quién eres, pero era su forma de referirse a nosotros en los papeles», comenta. Emprendieron un sendero que han llamado ‘El peregrinar de los elefantes silenciosos’ y que consiste en un docudrama sobre la convivencia en el mismo Centro de Acogida. «Es muy romántica, de sentimiento», expresaba ayer Cancio al referirse a su obra, que quiere alejar de otros temas que podrían distraer sobre el mensaje que quieren aportar: «Aquí no hay alcohol, no hay drogas, trata sobre las personas en general sin hablar de por qué o cómo llegaron allí, porque a cualquiera le puede ocurrir eso».
La película narra «qué cosas ocurren en la convivencia» entre personas tan distintas, sin ninguna relación, aparte del mismo techo, lo que no es poco.
La idea surgió en uno de los talleres formativos que se elaboran en el centro, ayudados por una de las profesoras, a la que han incluido en los títulos de crédito. Ella fue quien les dio la idea y les puso el marcha. «Con lo más casero que te puedas imaginar, empezamos», relata Cancio.

Actores ocasionales

Pero no estaban solos. El Aula CAM les cedió los equipos para montar la filmación y una sala, en la que mostrarán el corto el próximo 13 de marzo (a las 19 horas, con entrada libre y gratuita). «Estuvimos rodando durante tres meses, con varios usuarios más del centro, que entraban y salían», indica Miguel.
Algunos de ellos tan solo estuvieron «un par de sesiones» y abandonaron el proyecto a la vez que el Centro de Acogida. «Es increíble el movimiento que tiene, siempre entrando y saliendo gente», expresaba sorprendido alguien que ha tenido que vivir algún tiempo, y que ahora tiene otro destino en la vida.
Tras un mes en la sala de montaje, ha salido un producto limpio, honesto y bienintencionado, que pretende ser «un antes y un después» en sus propias vidas.
Ellos, como no podía ser de otra forma, ya la conocen. Tras un trailer en Youtube, la gran premiere se hizo en el mismo Centro de Acogida el pasado día 24. El domingo 13, se abre para el público en general.
No importan en esta ocasión los aplausos, ni la taquilla. Los ‘elefantes’ han despertado y ya nunca más serán silenciosos.
Fuente: laverdad.es

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

1 semana hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

1 semana hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

1 semana hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace