Más dificultades en el acceso al trabajo para las personas seropositivas

Los derechos básicos de muchos seropositivos siguen siendo vulnerados en espacios como el mundo laboral e incluso las consultas realizadas por estas personas el pasado año en relación con este ámbito aumentaron un 5%.

Así lo constata el informe 2011 del Observatorio de Derechos Humanos y VIH de REDVIH (Red Comunitaria sobre el sida del Estado Español), en el que se reflejan las consultas de las personas portadoras del VIH en España y las situaciones que sufren de vulneración de los derechos humanos.

Según los datos recogidos por el servicio de asesoría jurídica del Observatorio, en 2011 se recibieron 161 consultas, una cifra muy similar a la del año anterior. Y casi un 30%, en concreto un 28%, hacían referencia al empleo y al acceso al mundo laboral.

Los motivos de consulta referían situaciones de despido, violaciones de la confidencialidad del estado serológico, cambios en las condiciones laborales, barreras para optar a puestos de trabajo y negativas a renovar contratos.

Estas consultas ponen de manifiesto, según Héctor Fortuny, del grupo de derechos humanos de REDVIH, que «las personas con VIH, por la discriminación que todavía hoy arrastra la enfermedad, se encuentran ya de entrada con más dificultades para acceder al mundo laboral«.

Por ello, en opinión del portavoz de la organización, «en estos momentos de crisis económica y mayor desprotección social, resulta imprescindible establecer mecanismos que favorezcan la igualdad de oportunidades y la inclusión laboral de personas que viven con VIH».

Una cuestión que debe abordarse, según esta organización, con el apoyo de todos los actores implicados en el empleo.

Discriminación en otros ámbitos

Otro de los ámbitos en los que estas personas ven vulnerados sus derechos y que ha experimentado un aumento sustancial en el número de consultas hasta llegar al 13% del total (en 2010 fue un 9%) es el que hace referencia a los servicios de seguros.

Joan Bertran de Bes, coordinador del informe, asegura que en estos momentos las compañías «no permiten contratar un seguro de vida a personas con VIH y de igual forma ocurre con las pólizas anexas a préstamos bancarios e hipotecas. Esto significa una discriminación clara hacia las personas que viven con VIH en nuestro país ya que los datos epidemiológicos actuales sitúan la esperanza de vida de las personas con VIH en España cerca de la de la población media, lo cual no justifica que el VIH siga siendo un factor excluyente de los servicios de seguros».

Otras consultas estuvieron relacionadas con la atención Sanitaria (20%), la Administración (11%), el rechazo en la vida cotidiana (11%) o el disfrute de Servicios de bienestar social (6%).

La media de edad de las personas atendidas fue de 38 años, el 38% de las cuales eran mujeres y el 62% hombres, con un 14% de población inmigrante.

La organización ha incidido en los avances que se han conseguido en la respuesta a la enfermedad, pero también ha hecho hincapié en que pueden peligrar por el actual contexto económico.

Fuente: El Mundo Salud

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace