Actualidad

FSC pone en marcha IDEM: un nuevo programa para impulsar entornos laborales más seguros e igualitarios, donde se garantice que no hay discriminación

Tras 5 años realizando en la Fundación Salud y Comunidad (FSC) el programa de intermediación y sensibilización empresarial PERSEO, ha surgido la necesidad de llevar a cabo un proyecto específico para que las empresas puedan avanzar hacia entornos laborales más seguros e inclusivos, en los que se garantice el cumplimiento de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Ello ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España, con la puesta en marcha IDEM, Inclusión y Diversidad en el entorno Empresarial para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación. El programa está presente en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

IDEM pretende mejorar la situación de las personas vulnerables, promoviendo la igualdad de trato y no discriminación (Ley 15/2022) en entornos laborales, fomentando la responsabilidad social corporativa e individual y estimulando actitudes de respeto, solidaridad y tolerancia hacia la diversidad. “La iniciativa busca generar datos que permitan a las empresas mejorar sus políticas internas y avanzar hacia entornos laborales más seguros y equitativos”, apuntan desde el proyecto.

Se trata de un programa que tiene como objetivo analizar la percepción de las personas trabajadoras sobre la inclusión, la diversidad y la posible existencia de comportamientos discriminatorios en su entorno profesional. El proyecto “hace conscientes los sesgos inconscientes que impactan en las dinámicas, políticas y comportamientos del entorno laboral, en relación a las personas que pueden sufrir algún tipo de discriminación”, matizan.

Son muchos los beneficios que la empresa puede obtener y muy poco el tiempo invertido para ello, entre otros:

  • Mayor puntaje en la presentación a programas y servicios de la Administración Pública.
  • Cumplimiento normativo y reducción de riesgos legales.
  • Cumplir con los estándares de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
  • Atracción y fidelización del talento.
  • Mejora del clima laboral.
  • Mayor compromiso y productividad.
  • Mejora de la imagen reputacional.
  • Acceso a certificaciones.
  • Ventaja competitiva en licitaciones y con la cadena de suministros.
  • Sostenibilidad organizacional.

Las empresas pueden participar en el proyecto mediante la realización de dos cuestionarios. Uno lo debe cumplimentar la persona referente de la empresa o de Recursos Humanos para aportar datos sobre la misma y otro, la plantilla o parte de una muestra significativa de los trabajadores/as de la empresa, de manera anónima. Estos cuestionarios están centrados en recoger impresiones y experiencias relacionadas con la percepción del clima laboral, situaciones de inclusión o exclusión, valoración de políticas, comunicación, etc. Además, aquellas empresas que así lo valoren, también pueden realizar sesiones formativas sobre vulnerabilidades, formas de discriminación y sesgos inconscientes, entre otras cuestiones.

Tras la participación en el programa, las empresas se posicionan dentro de la escala IDEM y reciben un informe con su situación, así como sugerencias y mejoras respecto a su gestión de la diversidad y la inclusión, en el caso de necesitarlas. Con ello, se garantiza que la empresa sea un entorno laboral seguro, justo y respetuoso para todas las personas, sin distinción de género, orientación sexual, edad, origen, religión, discapacidad u otras condiciones personales. Aquellas que superen con éxito su participación obtendrán el sello IDEM.

Por último, cabe destacar que la Fundación Salud y Comunidad realizará un estudio de análisis de los datos obtenidos, que se centrará en visibilizar la situación de las personas trabajadoras en materia de discriminación, distinguiendo qué colectivos son los más discriminados, tipología de empresas, prácticas más o menos habituales, etc., en los territorios donde se desarrolla el programa IDEM.

Entradas recientes

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

2 días hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

2 días hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

1 mes hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

1 mes hace