1 Diciembre de 2011: Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

Treinta años han pasado ya desde que en el año 1981 se identificase el primer caso de SIDA.  30 años en los que esta enfermedad se ha cobrado la vida de más de 25 millones de personas.

Aunque se ha conseguido reducir en un 25%  el número de nuevos casos, actualmente el compromiso de la Comunidad  Internacional de alcanzar el acceso universal a la prevención, tratamiento y cuidados no se ha cumplido. Esto hace que 7000 personas, -de los cuales 1000 son niños-,  se contagien diariamente con el virus.

El VIH continúa siendo un reto de envergadura global. Más del 60 % de los casos se dan en África, y las mujeres representan el 50%. África Subsahariana continúa siendo la región más afectada. El estigma y la discriminación que sufren las personas seropositivas es uno de los mayores impedimentos para seguir avanzando. Hablamos de una enfermedad muy relacionada con la pobreza. Actualmente, 33 millones de personas viven con la enfermedad, la mayoría en países de medios y bajos ingresos, donde  más de dos millones de personas mueren al año.

La ayuda internacional ES necesaria

El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria ha sido un actor clave para ampliar el acceso al tratamiento, prevención y cuidados en la población general pero, sobre todo, en los colectivos más vulnerables y excluidos.

La lucha contra el VIH/sida, la Tuberculosis  y la Malaria de los países en vías de desarrollo depende de que el Fondo Global cuente con los fondos necesarios. Sin embargo, los recursos mundiales destinados al VIH/Sida se han congelado en este último año.

El Caso de España

España, -que hasta hace poco era el cuarto donante del Fondo Mundial-, no ha desembolsado nada en 2011, y de momento tampoco ha comprometido nada para los próximos años. Esto es especialmente grave si tenemos en cuenta que hasta ahora cerca del 80% de los fondos que España destina a la lucha contra el SIDA lo ha hecho a través del Fondo Mundial.

Fuente: http://www.inspiraction.org

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace