Infancia y Familia

Visita de representantes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana al Centro de Menores de Altea

La Residencia de Acogimiento General de atención a la Infancia y Adolescencia en Altea (Alicante), gestionada y dirigida por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha recibido la visita de Rosa Molero, directora general de Infancia y Adolescencia de la Generalitat Valenciana; Carmen Gonzalvo, responsable del Servicio de Acogida Residencial y Justicia Juvenil de la Subdirección General de Infancia y Adolescencia y de Rosa Zornoza, Jefa del Servicio de Infancia y Adolescencia e Igualdad de Alicante. Durante la misma, pudieron conocer más de cerca la labor realizada en este servicio, compartiendo momentos de conversación distendida con profesionales y niños, niñas y adolescentes (NNA).

Según nos traslada Verónica Céspedes, directora de la Residencia de Acogimiento General de atención a la Infancia y Adolescencia en Altea (Alicante), la visita de Rosa Molero, Carmen Gonzalvo y Rosa Zornoza, transcurrió de forma muy amena, interesándose por las actuaciones que se realizan en el servicio, dirigidas a las niñas, niños y adolescentes en situación de guarda y tutela administrativa. Es el caso de la atención individualizada y reparadora que se les ofrece; del apoyo y seguimiento en el desarrollo de su proceso evolutivo de forma individual y grupal; de las actividades culturales, deportivas y recreativas, etc.

Por otra parte, las representantes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana asistieron a una sesión demostrativa del programa de intervención mediante Realidad Virtual, implementado con gran acogida por parte de los/as NNA atendidos/as en este servicio, así como en otros centros de atención a menores, dirigidos y gestionados por la Fundación Salud y Comunidad, a nivel estatal.

Tal y como hemos señalado en noticias previas, este programa de intervención ofrece una intervención en un formato atrayente y novedoso que, además de hacer énfasis en la parte tecnológica, pone el foco en los tratamientos basados en evidencia científica. En este sentido, cabe destacar que la investigación en psicología cuenta con una amplia base empírica sobre diversos protocolos de Realidad Virtual que han demostrado eficacia y eficiencia terapéutica (Botella et al., 2012; Daset y Cracco, 2013).

“De modo que la Realidad Virtual aplicada a la terapia, permite afrontar de manera segura distintas situaciones problemáticas, así como evaluar e intervenir sobre una situación específica, sin necesidad de salir del centro, que fue lo que se le mostró. La plasticidad de esta herramienta a la hora de recrear distintos escenarios supone una gran ventaja a la hora de personalizar la intervención, pudiendo adaptar el proceso a las necesidades de cada persona”, explica Verónica Céspedes.

En este sentido, a través de la plataforma Amelia Virtual Care, se trabaja en más de 70 entornos diferentes para tratar más de 20 patologías diferentes, entre las que destacan el tratamiento de fobias específicas, las patologías relacionadas con la ansiedad y el estrés, la depresión, los trastornos alimentarios, el bullying o la intervención en trauma complejo a través de EMDR (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, del inglés “Eye Movement Desensitization and Reprocessing”).

Además, según señala Verónica Céspedes, durante el recorrido en la residencia, las representantes de la Generalitat Valenciana pudieron hablar con un menor migrante que asistía a un taller educativo que forma parte del proyecto europeo “El Día Después”, financiado por el programa Erasmus + y liderado por la Fundación Salud y Comunidad. Este proyecto tiene como objetivo principal que los/as NNA atendidos/as adquieran las competencias básicas y profesionales necesarias para vivir de manera autónoma, tras su salida del centro.

“En esta visita, comentamos el valor añadido que supone que el centro esté totalmente integrado en el municipio de Altea y otros cercanos como el de La Nucia, Benidorm… contando, tanto con el apoyo de la administración local, como de entidades y empresas, para dar respuesta a las múltiples necesidades de ocio, educativas y laborales que presentan los/as NNA”, mantiene la directora del servicio, valorando de forma muy satisfactoria esta visita.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace