Infancia y Familia

Vídeos con experiencias de familias de los programas CANGUROS y ACOFAMT gestionados por FSC que ponen en valor el acogimiento familiar

Como explicábamos en una noticia anterior, el pasado mes de mayo se realizó una sesión de trabajo, en la que se establecieron las primeras líneas de trabajo, de cara a la elaboración de un Manual de Formación para Familias, en el marco de atención en la infancia y adolescencia, que formará parte del proyecto “EDD+3”. Esta jornada formativa estuvo dirigida a equipos interdisciplinares, en el marco de la atención familiar de niños, niñas y adolescentes (NNA), participando los equipos de profesionales de los programas de acogimiento familiar CANGUROS y ACOFAMT. 

Recientemente, hemos finalizado una actividad muy enriquecedora y con gran acogida entre las 7 familias que han participado del Programa de Acogimiento Familiar Temporal de menores, tutelados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia – ACOFAMT y en el Programa CANGURO, dependiente de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de esta misma institución. Estos programas están gestionados por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz.

Según nos explica Beatriz Granados, coordinadora de los programas ACOFAMT y CANGURO en FSC, “con el fin de elaborar el Manual de Formación para Familias para atender a los niños, niñas y adolescentes, se propuso a las familias que realizaran un material visual, a modo de vídeo de 5 a 7 minutos de duración, en el que contaran sus experiencias y sentimientos sobre una competencia concreta, así como sus dificultades, situaciones complejas y por supuesto, sus avances y satisfacciones. A través de estas visualizaciones, se pretende capacitar a otras familias y dotarles de recursos educativos y/o terapéuticos”.

Cabe destacar que las familias participantes han mostrado en todo momento una alta predisposición y un compromiso con la actividad planteada, mostrando sus habilidades en el ámbito educativo, así como sus conocimientos y experiencias durante los distintos acogimientos vividos. También han expresado sus dificultades y estrategias a modo de soluciones para acompañar de la manera más positiva a los niños y niñas en situación de desamparo en la Región de Murcia.

Los vídeos han contado con el apoyo, orientación y asesoramiento previo por parte de los distintos profesionales de los programas, mostrando diferentes experiencias de acogimiento por parte de las familias. “Las grabaciones se sucedieron con dichas orientaciones, pero con aportaciones específicas de cada familia sobre sus propios acogimientos, expresando sus experiencias propias como padres y madres. Todo ello con la finalidad de aportar apoyo y orientación futura a todos aquellos padres y/o madres en las distintas dificultades que puedan surgir a lo largo de la vida con sus hijos/as”, afirma la coordinadora de los programas ACOFAMT y CANGURO en FSC.

Las familias expusieron sus testimonios sobre diferentes competencias parentales como creencias y expectativas adecuadas sobre desarrollo, afecto, comunicación y aceptación, estimulación y estructuración, así como percepción adecuada del rol parental.

A continuación, recogemos algunos de estos testimonios:

  • M. G. hablaba de su vivencia con “momentos de alegría, ilusión, preocupación… momentos, sin duda, inolvidables”.
  • Por su parte, B. LL. expresaba que “los niños aprenden mientras juegan. Más importante aún, en el juego los niños aprenden cómo aprender”.
  • C. B. ponía en valor “los pequeños momentos con dificultades que pasamos en familia. Estos momentos se convertirán mañana en preciosos recuerdos”. También, afirmaba: “soy muy egoísta, a mí esto de educar me hace feliz”.
  • M. y C. manifestaban que “nuestra experiencia como padre y madre se recoge en que nuestros hijos nos dicen que somos serios y divertidos. Ese es el camino ideal para la educación”.
  • M. G. expresaba que “a los hijos hay que marcarles el camino, no caminar por él”.
  • L. J. confesaba que había llegado a “pasar miedo, vergüenza, nervios ante situaciones con los NNA, si bien con paciencia y cariño hemos evolucionado y solventado ambas partes”.
  • Finalmente, Y. y J. decían que “hay dos regalos que debemos dar a los NNA, uno son raíces y otro, alas. La verdadera educación de un niño/a no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”.

También, reconocían que “muchas personas dicen aquello de yo no podría. Sin embargo, nosotros, solo por ver su sonrisa, su mirada y cómo va creciendo, nos sentimos muy felices”.

Cabe recordar que el objetivo principal de “EDD 3+” es preparar a los/as adolescentes para el “Día Después”, día en el que cumplen la mayoría de edad, con la consiguiente salida del recurso de protección. A través de este plan formativo, se les ofrece herramientas que contribuyen a aumentar y mejorar sus competencias personales y profesionales para facilitar su acceso al mercado laboral.

La Fundación Salud y Comunidad y el Grupo Lagunduz quieren agradecer la participación de todas las familias en esta actividad y su buena predisposición para apoyar y colaborar con las distintas actividades y objetivos desarrollados, en el marco del proyecto “EDD 3+”, contribuyendo con ello a favorecer la integración de los NNA.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

1 semana hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

1 semana hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

1 semana hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace