Infancia y Familia

«La experiencia de voluntariado me aporta satisfacción personal»

María Lluïsa de la Fuente, de 50 años, colabora desde hace un año como voluntaria de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), realizando tareas de acogida en el Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) de Gavà, en Barcelona, de titularidad de la Generalitat de Cataluña. El SIAD de Gavà es un espacio de referencia de las mujeres de esta localidad, así como de asistencia especializada para atender sus necesidades y demandas de forma individual, grupal y comunitaria.

– ¿En qué consiste tu labor de voluntariado?

Fundamentalmente, en estar con los niños/as mientras las mamás están en un grupo terapéutico con la psicóloga.

– ¿Qué es lo que más te gusta de esta tarea?

Me gusta el hecho de jugar con ellos/as, ver que tienen interés en las actividades que les preparo me llena de satisfacción.

– ¿Con qué periodicidad realizas este voluntariado?

Lo realizo un día a la semana, durante dos horas.

– ¿Desde cuándo eres voluntaria de este servicio?

Desde hace un año.

– ¿Qué te motivó a hacer este voluntariado?

A destacar que el presidente de mi empresa (Ferrer Internacional), el Sr. Sergi Ferrer-Salat, está muy por la labor de que todas las personas en la empresa colaboremos de una manera o de otra en diferentes fundaciones, de modo que hace un par de años, empecé como voluntaria con unas jornadas que se organizaron para ir a los huertos a hacer recolecta, a colegios hacer trabajos de pintura, a la cocina donde reparten 4.000 menús diarios en diferentes asociaciones, etc. Y ahora estoy realizando esta labor de voluntariado en la Fundación Salud y Comunidad.

– ¿Cómo es el ambiente de trabajo con los/as profesionales del servicio con los que estás en contacto para poder realizar tu labor de voluntariado?

El ambiente es agradable, intentan coordinarlo todo de la mejor manera posible.

– ¿Qué te aporta la experiencia de voluntariado?

Satisfacción personal, ya que económicamente no puedo ayudar me reconforta saber que con mi “granito de arena” también estoy ayudando. 

– ¿Con qué recuerdo te quedas de tu experiencia de voluntariado hasta el momento?

Con la hora de la merienda, me gusta sorprenderles y cada día que voy les llevo algo diferente para merendar y ellos/as tan contentos…

– ¿Recomiendas la experiencia del voluntariado a otras personas?, ¿por qué?

Sí, por supuesto, me hace sentir bien conmigo misma, y saber que ayudas en cierta manera a mujeres que realmente, sin el servicio de acogida, no podrían acudir al grupo terapéutico con la psicóloga, para mí es muy gratificante.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

5 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

5 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

7 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

7 días hace