Infancia y Familia

Jóvenes usuarios/as del CAEM “Valle de Cayón” participan en el «VII Torneo Ajedrez Escolar Semana Bansander»

Como parte del taller de ajedrez que se desarrolla en el Centro de Atención Especializada a Menores (CAEM) “Valle de Cayón”, y aprovechando la ocasión para poner a prueba todo lo aprendido durante esta actividad, un grupo de menores que residen en este centro, participaron el pasado 15 de junio en un torneo de ajedrez escolar, celebrado en el Complejo Municipal de Deportes “Ruth Beitia”, en Santander. El centro, perteneciente al Servicio de Atención a la Infancia, la Adolescencia y las Familias (SAIAF) del Gobierno de Cantabria, está gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz.

Siguiendo el principio de normalización de la vida de las personas que se atienden en los servicios de atención a niños, niñas y adolescentes (NNA), los juegos y deportes son un elemento clave para que las personas menores de edad atendidas, alcancen objetivos y aprendizajes en lo que se refiere al inicio, adquisición y mantenimiento de hábitos y conductas relacionadas con el ocio saludable. En este caso, a partir de la estimulación de la actividad cognitiva y la sana competición, mediante la participación en un torneo deportivo con otros jóvenes de la región.

Este tipo de eventos también son una herramienta para desarrollar, tanto el proyecto educativo del centro como los proyectos individuales de intervención, incorporando a los modelos mentales de los/as menores alternativas que ayuden a reducir y eliminar las pautas de comportamiento social tóxicas o hábitos de ocio no adecuado. Además, esta actividad en concreto, ha ayudado a la integración social en los/as participantes, realizando contactos que posibilitarán interacciones con otros jóvenes y adolescentes para quedar y tener de esta forma relaciones normalizadas.

Otros beneficios que se han buscado con esta actividad, en la que los/as menores alcanzaron buenas posiciones, han sido la adquisición de habilidades sociales, el aumento de la autoconfianza, el optimismo, o la autoestima, así como el desarrollo de capacidades más concretas y específicas propias de la actividad en cuestión, como el planteamiento y desarrollo de estrategias, la toma de decisiones, la capacidad de análisis o el desarrollo del cálculo. Estas son algunas de las muchas virtudes que potencia la práctica del ajedrez.

Por otra parte, y en clave de competencias sociales y satisfacciones personales, este tipo de actividades son organizadas buscando además la mejora de la convivencia, el incremento del espíritu de apoyo y el compañerismo, por lo que el balance, tras la realización de esta salida a un torneo escolar, ha sido muy positivo por parte de los/as NNA y profesionales del centro.

El torneo, dirigido a menores de hasta 16 años, fue organizado por el Club Bansander, en colaboración de la Federación Cántabra de Ajedrez, realizándose en el complejo deportivo “Ruth Beitia” de Santander. Todo un clásico del circuito escolar en la región, que celebra este año su séptima edición.

Cabe señalar que hasta el momento ha sido el único torneo escolar organizado, debido a las excepcionales circunstancias sanitarias derivadas de la pandemia. Esperamos que este sea el primero de otros muchos que estén por llegar y que la normalidad vaya llegando progresivamente a nuestras vidas y podamos hacer, entre todos/as, “jaque-mate” a la pandemia.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

21 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace