Pilar Albert, inaugura una innovadora sala de estimulación cognitiva en la RTE de Elda

Se trata de una iniciativa pionera en España, en cuanto al concepto y a la utilización de las nuevas tecnologías, desarrollada por el estudio de arquitectura y diseño industrial DADIVAS, especializado en ofrecer servicios específicos dirigidos a la discapacidad.

La sala ha quedado inaugurada esta mañana por la Directora General de Acción Social y Mayores, Pilar Albert. Al acto han asistido numerosas personalidades del mundo político y empresarial de Alicante, y representantes de la Fundación Salud y Comunidad como el Director de Atención a la Dependencia, Toni Gelida, y los subdirectores del Área Ismael Estevan y Carmen Poveda.

Este espacio recién inaugurado está integrado por dos módulos de estimulación táctil, una cabina olfativa, dos unidades de estimulación global, y un módulo destinado a la orientación de la realidad grupal. Este último espacio permite la adaptación de consolas tipo Nintendo Wii para trabajar la coordinación y movilidad de los mayores, facilitando además el juego intergeneracional.

La utilización de pantallas táctiles, así como de sistemas de proyección con conexión wifi y de un sistema domótico que prepara los diferentes ambientes de trabajo, ponen de este modo a las nuevas tecnologías al servicio de la estimulación cognitiva, anticipándose a los nuevos métodos de trabajo.

Por otra parte, este espacio ha sido diseñado pensando en la plena accesibilidad para los usuarios y la máxima versatilidad espacial de los profesionales que van a trabajar en él.

La finalidad de este programa es mejorar las capacidades físicas y cognitivas-conductuales de los usuarios, a través de las últimas técnicas en psicoestimulación avaladas científicamente.

En este sentido, el objetivo del entrenamiento cognitivo es preservar y mejorar las funciones sensoriales básicas que por la edad o por procesos patológicos se ven alteradas.

Por otro lado, la estimulación cognitiva influye directamente sobre la capacidad de atención, la cual sirve de mecanismo de activación y funcionamiento de procesos mentales más complejos como pueden ser la percepción, la memoria o el lenguaje.

Sin duda, las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo con los mayores son el futuro a corto plazo y contribuyen a reducir la marginación, la soledad y el distanciamiento entre personas de diferentes edades, desempeñando por ello un papel fundamental.

Esta sala de psicoestimulación sensorial-cognitiva inaugurada hoy en la Residencia y Centro de Día “El Catí” de Elda en Alicante ofrece la posibilidad de crear sesiones de estimulación utilizando Internet, videoconferencias, proyecciones o imágenes seleccionadas, adaptadas a las necesidades de los usuarios.

La Residencia y Centro de Día “El Catí” es un recurso especializado en la atención de personas mayores dependientes, que cuenta con 85 plazas de Residencia y 12 de Centro de Día. Se trata de un servicio de titularidad pública, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad desde agosto de 2005.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

5 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

5 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

6 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

6 días hace