Actualidad

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), han participado en el Panel de Expertas del proyecto CRISSCROSS, evaluando un programa formativo de intervención dirigido a profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes, representando a nuestra entidad por su experiencia profesional en los ámbitos de la prevención de las violencias machistas, la intervención educativa y/o la reducción de riesgos y daños en contextos de ocio. Además, Ana Burgos ha intervenido en la conferencia final del proyecto en Lisboa, en concreto, en la mesa titulada “Enfoques para abordar y prevenir la violencia sexual en el ocio nocturno”. En ella, se ha referido a la labor del proyecto Noctámbul@s.

CRISSCROSS es un proyecto coordinado por la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), en España, que pretende luchar contra la violencia machista, en particular en lugares de ocio y socialización frecuentados por adolescentes y jóvenes adultos/as, mediante la puesta en marcha de iniciativas de sensibilización, cambio de actitudes y prevención de la violencia machista y de los comportamientos violentos contra la población LGBTI+ relacionados con la violencia sexual y el consumo de sustancias. Además, pretende aumentar las competencias de los profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes en la prevención de la violencia.

En el marco de este proyecto, la Fundación Salud y Comunidad se comprometió a evaluar el programa formativo de intervención del proyecto, dirigido a profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes en la prevención de la violencia machista, a contribuir en la difusión de los resultados del mismo y a participar en la conferencia final que tuvo lugar en Lisboa el pasado mes de febrero, bajo el título “Violencia de género en espacios de ocio nocturno: avanzando hacia modelos inclusivos de atención y respuestas colaborativas”, reuniendo a más de 60 asistentes.

En la conferencia final en Lisboa se presentaron los principales resultados del proyecto CRISSCROSS: Informe de Investigación (análisis de necesidades y buenas prácticas conjuntas para abordar la violencia de género y el acoso en entornos de ocio nocturno), Programa de Formación (dirigido a profesionales que trabajan con jóvenes y adolescentes para sensibilizar y prevenir la violencia de género, incluidos los incidentes LGTBI-fóbicos, en entornos de ocio nocturno y socialización entre jóvenes), Informe de Evaluación de Impacto, que contiene toda la información sobre el programa, su eficacia y directrices para el futuro e Informe de recomendaciones políticas, basado en los resultados de la investigación en todos los Estados miembros de la UE participantes.

Ana Burgos intervino en esta conferencia final del proyecto, concretamente en la mesa titulada “Enfoques para abordar y prevenir la violencia sexual en el ocio nocturno”. En ella, se refirió a la labor del proyecto Noctámbul@s de FSC, centrado en la prevención de la violencia sexual en contextos festivos y respondió a las preguntas de las personas asistentes, como los principales desafíos para abordar la violencia sexual en entornos de ocio nocturno o la elaboración de Protocolos o Planes de Actuación para abordar la prevención de la violencia sexual en contextos festivos y de uso de sustancias psicoactivas.

Por otra parte, nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), evaluaron el programa formativo de intervención del proyecto, el cual estaba dividido en tres bloques: sexualidad, uso de drogas y violencia de género. Las expertas en la temática aportaron claves para que fuera un documento de calidad, dada su experiencia en la materia, en un proceso que duró seis meses aproximadamente y que incluyó dos reuniones de coordinación con el resto de partners, los cuales revisaron y evaluaron también el documento.

En la clausura del evento en Lisboa, se señaló que CRISSCROSS ha fomentado con éxito espacios de ocio nocturno más seguros e inclusivos mediante la integración de la educación, la intervención y la formulación de políticas. El proyecto ha abordado la violencia de género, ampliado los marcos de reducción de daños y promovido perspectivas “transfeministas” y “queer”.

Entradas recientes

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

5 horas hace

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

3 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

3 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

3 semanas hace