Atención a la Dependencia

Musicoterapia para una mejor calidad de vida en las personas mayores usuarias de centros residenciales

La musicoterapia brinda bienestar emocional a las personas mayores, a través de una canción, la improvisación con guitarra, el baile o el trabajo con instrumentos musicales. La música hace que los mayores asocien canciones conocidas con historias personales y recuerdos de vivencias, generando espacios de estimulación cognitiva y emocional. Entorno a ella, se llevan realizando desde tiempo atrás diferentes actividades en los centros de atención a personas mayores, gestionados y dirigidos por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), como es el caso del proyecto basado en la musicoterapia llevado a cabo en la Residencia y Centro de Día “Els Arcs” de Figueras (Gerona), enmarcado en la actividad “Ringsistiré”.

Como señalábamos en una noticia que publicamos en el mes de junio, titulada “Musicoterapia para el bienestar emocional de las personas mayores durante el confinamiento”, la música tiene un efecto terapéutico en las personas mayores y facilita la expresión de las emociones.

En circunstancias de ausencia de visitas de familiares, pantallas y mascarillas… en las que nos vimos en los meses de confinamiento, se desarrolló con muy buenos resultados un proyecto basado en la musicoterapia en la Residencia y Centro de Día “Els Arcs” de Figueras (Gerona), de titularidad de la Generalitat de Cataluña.

Gracias a este proyecto, se hicieron vídeos personalizados de todos y cada uno de los usuarios/as, con algunas excepciones (voluntariamente o por el perfil cognitivo). En estos vídeos, pudimos ver cómo se emocionaban las personas mayores cantando canciones y dedicándoselas a sus familiares. En otros vídeos, más espontáneos, vimos a los usuarios/as disfrutar de momentos musicales, bailando, cantando o tocando instrumentos musicales, desarrollándose un ambiente distendido con la música.

Por otra parte, en otros casos, sobre todo el de las personas con demencia, la música les ayudó a activarse y a estar más despiertos/as para poder compartir un rato con sus familiares, facilitando también la expresión emocional. Las respuestas por parte de los familiares a todo ello, fueron muy emotivas y de agradecimiento, por la comunicación que se facilitó y generó, a través de la música.

Todo ello fue posible gracias al incremento de la dotación del equipo profesional del Área de Atención Psicosocial, al igual que hizo con otros perfiles profesionales, dentro de las posibilidades y en aquellos centros residenciales que así lo precisaran en esos momentos, y en los que fuera factible. El perfil profesional que se aportó, dadas las circunstancias, fue preferentemente, el de psicólogo/a o el de musicoterapeuta que en este centro fue Víctor García (musicoterapeuta, en su caso).

Mediante esta figura, se buscó aumentar, y se logró, la comunicación en los distintos servicios entre familiares y residentes, habilitando con este fin un enlace en la web de nuestra entidad para que, desde los diferentes servicios de atención a personas mayores, pudieran intercambiar archivos con los familiares. Estos archivos podían ser tanto imágenes, como en formato de audio y vídeo.

Recientemente, un destacado medio de comunicación se ha interesado por este proyecto y ha publicado la noticia “Música, medicina para el cerebro de los mayores más vulnerables”, contando con profesionales de nuestra entidad para la elaboración de este contenido, entre otros María Blasa Vilches, coordinadora del Área Psicosocial y psicóloga de la Residencia y Centro de Día “Els Arcs” de Figueras (Gerona), a la que entrevistó.

En esta noticia, se abordan además los efectos de la musicología en pacientes de múltiples patologías, como es el caso de deterioros cognitivos o demencias más severas como el Alzheimer, entre otros aspectos de interés vinculados a la musicoterapia. Una noticia que queremos compartir con vosotros/as, a través del siguiente enlace:

https://elpais.com/elpais/2020/10/23/sesenta_y_tantos/1603436294_015281.html

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

1 día hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace