La OMS busca en España ampliar la red de ciudades amigables con las personas mayores

  • Una iniciativa de la OMS intenta que las ciudades tengan en cuenta a los mayores.
  • En España, forman parte de la red de Ciudades Amigables San Sebastián, Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Manresa y Los Santos de Maimona.
  • En diez años uno de cada cinco españoles será mayor de 65 años.

La ciudad resulta un entorno muchas veces hostil, especialmente para niños y mayores. Para estos últimos,  la Organización Mundial de la Salud ha puesto en marcha desde 2005 la  Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. En un primer momento contó con la participación de 35 ciudades pertenecientes a 22 países de todos los continentes.

Según señala la propia OMS en su guía, «una ciudad amigable con los mayores alienta el envejecimiento activo mediante la optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen».

La OMS quiere ahora impulsar su proyecto en España y para ello ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). En España la primera ciudad en unirse ha sido San Sebastián; posteriormente han llegado Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Manresa (Barcelona) y Los Santos de Maimona (Badajoz).

Para que un municipio pueda formar parte de este proyecto y ser considerado una ciudad amigable con las personas mayores, según los estándares marcados por la OMS, tiene que seguir una metodología. La acción principal consiste en la realización de grupos focales en los que se entrevista a las personas mayores con el fin de que identifiquen los aspectos positivos y negativos de su ciudad.

Hay ocho aspectos de la vida urbana que pueden influir en la salud y la calidad de vida de las personas mayores:

  • Espacios al aire libre y edificios
  • Transportes
  • Vivienda
  • Participación social
  • Respeto e integración social
  • Participación cívica y empleo
  • Comunicación e información
  • Apoyo de la comunidad y servicios de salud

Cada vez más mayores en las ciudades

Los organismos internacionales auguran un gran envejecimiento demográfico, especialmente en Europa. En España, se espera que la población mayor en 2050 se triplique.

Actualmente, la cifra de personas mayores de 65 años asciende a 7.633.807 (INE 2008), de las cuales un 30% son personas de 80 y más años. Según el INE, en diez años uno de cada cinco españoles será mayor de 65 años.

De igual modo, el proceso de urbanización también va en aumento, y se prevé que en 2030 el 81,7% de la población española viva en espacios urbanos.

Fuente: 20 Minutos

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace