Adicciones

FSC participa en la elaboración de una Guía Clínica de Cannabis publicada por Socidrogalcohol, con el apoyo del Plan Nacional sobre Drogas

Socidrogalcohol ha realizado recientemente, con el apoyo del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), una Guía Clínica de Cannabis basada en la evidencia científica, dirigida a profesionales de la salud que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones. Nuestro compañero Otger Amatller, coordinador del Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha participado como autor en esta guía.

El objetivo de esta guía es facilitar herramientas basadas en la evidencia científica más reciente a los y las profesionales que trabajan en la prevención y en el tratamiento del consumo de cannabis. El documento no incluye aspectos como la situación legal del cannabis o el uso medicinal del mismo, dado que para ello se requieren guías específicas elaboradas por profesionales de otros ámbitos, según matiza Socidrogalcohol.

La guía incluye un prólogo de Joan-Ramon Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, del cual destacamos los siguientes párrafos:

  • “El cannabis es la sustancia ilícita más consumida en España. Es la droga que más personas declaran haber consumido, si no tenemos en cuenta las que son de curso legal como el alcohol y el tabaco. Además, a lo largo de las últimas décadas, se aprecia un incremento tanto en la frecuencia como en la intensidad de su consumo. Con un segmento de consumidores diarios creciente, no debe extrañar que se haya convertido en una de las sustancias que llevan a más personas a buscar ayuda para dejarla en los centros de atención a las adicciones. Entre las drogas ilegales, el cannabis se sitúa actualmente en segundo lugar detrás de la cocaína y muy por encima de los opiáceos en lo que respecta al número de demandas de inicio de tratamiento; de hecho, en muchas provincias es la primera”.
  • «Esta guía ofrece a las personas que trabajan en la prevención y en el tratamiento de las adicciones un texto de referencia excelente, riguroso y actualizado, y es una muestra más de los frutos que se obtienen a partir de una colaboración que es principio básico de la concepción y funcionamiento del Plan Nacional sobre Drogas, que comporta la sinergia de todos los interlocutores que lo conforman”.
  • “En un país como España, que cuenta con una organización política y de la administración muy descentralizada y también con una sociedad civil organizada y fuerte, un problema complejo solo puede abordarse de forma conjunta. Va desde lo local –donde están los problemas- y lo autonómico –donde se gestionan los servicios- hasta la Administración General del Estado. Abarca los esfuerzos del sector público y los de las entidades sin ánimo de lucro y asociaciones”.

La elaboración de esta guía era necesaria, teniendo en cuenta que el candabais tiene efectos adversos demostrados científicamente: afecta al sistema respiratorio y pulmonar, al ser su principal vía de administración, y también tiene consecuencias negativas sobre el sistema cardiovascular, ya que puede ser un desencadenante de un infarto de miocardio, según fuentes de Socidrogalcohol.

Además, señala que hay pruebas que evidencian que el cannabis tiene efectos adversos en el embarazo y en neonatos, que pueden estar expuestos a los compuestos nocivos del cannabis, también a través de la leche materna. Esto puede causar déficits en funciones cognitivas y alteraciones de conducta, a través del desarrollo cerebral alterado.

El uso de esta sustancia también se ha relacionado con algunos tipos de cáncer como el de pulmón, cabeza, cuello y testicular. Por otra parte, más allá de las consecuencias físicas, el consumo de cannabis también se asocia a trastornos psiquiátricos importantes, principalmente la psicosis y la esquizofrenia.

Además, aumenta levemente el riesgo de desarrollar depresión e influye en los trastornos de ansiedad, según se recoge en el portal especializado en noticias y divulgación científica sobre drogodependencias Lasdrogas.info, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad.

Más información:

Guía Clínica de Cannabis – Socidrogalcohol – lasDrogas.info

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace