Adicciones

FSC desarrolla «IDEAS-RDD», un nuevo sistema de evaluación de la Reducción de Daños en adicciones

La reducción de daños (RDD) asociada al consumo de drogas ha sido objeto de una atención e implementación relevantes en España, si bien con diferencias territoriales. La RDD se plantea en ámbitos y subámbitos muy diversos con metodologías muy variadas, constituyendo un campo de difícil definición, seguimiento y evaluación. La Fundación Salud y Comunidad (FSC), comprometida con la mejora continua y con la identificación de buenas prácticas, ha desarrollado un sistema de evaluación y seguimiento para los servicios de RDD con la financiación del Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), en el marco de la convocatoria 2022 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos europeos “Next Generation”).

Esta subvención ha hecho posible trabajar en la mejora y el desarrollo de un sistema de evaluación integrado, que bajo el acrónimo de I.D.E.A.S. (Identificación, Diagnóstico, Evolución, Atención y Seguimiento) aspira a ser aplicado en los centros y servicios de reducción de daños de drogodependencias, gestionados por FSC en Madrid, Castellón y Valencia.

El proyecto se inició con una búsqueda y revisión de la bibliografía existente, así como de literatura gris, alcanzando un total de 95 artículos seleccionados, de los cuales finalmente 25 fueron incluidos en la revisión. Adicionalmente, se incluyeron en esta revisión todas aquellas variables que ya estaban siendo evaluadas en los centros colaboradores.

Durante la revisión bibliográfica, se seleccionaron las variables que se consideraron más relevantes para llevar a cabo una evaluación y seguimiento efectivos de los casos atendidos. Estas variables se basaron, tanto en el criterio profesional como en la literatura científica revisada. Además, se analizaron herramientas de evaluación validadas y se incorporaron puntos específicos recomendados por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD).

Como resultado de esta selección, se generó un sistema de evaluación organizado, siguiendo la estructura propuesta por IDEAS, almacenando información sobre diferentes ámbitos/campos:

  1. Datos identificativos (por ejemplo, el nombre, sexo, la nacionalidad, etc.).
  2. Datos básicos de atención, como el motivo de consulta, datos del expediente, documentación, etc.
  3. Adicciones, donde se recogen datos de las sustancias consumidas o conductas problemáticas (como los juegos de azar).
  4. Calidad de vida.
  5. Salud física, que incluye diagnósticos e historial de enfermedades graves, registro de alergias e intolerancias, control de infecciones, conductas de riesgo, etc.
  6. Salud psicológica, que permite explorar los antecedentes personales, riesgo de suicidio, depresión y ansiedad o deterioro cognitivo, entre otros.
  7. Relaciones interpersonalescon la familia, amigos/as y otras personas del entorno habitual.
  8. Vivienda (por ejemplo, datos sobre el lugar en el que vive, convivencia…).
  9. Formación(como son los datos sobre el nivel de escolarización, idiomas, etc.).
  10. Laboral(por ejemplo, la exploración de la situación laboral, empleabilidad…).
  11. Situación económica, para valorar si existe vulnerabilidad.
  12. Exclusión/inclusión social.
  13. Actividad delictiva.
  14. Violencias,tanto sufridas como ejercidas, de diferentes tipos y causas, etc.
  15. Otros aspectos relacionados con el tratamiento(por ejemplo, la adhesión a la intervención, impresiones del profesional sobre la persona atendida, etc.).

Cabe señalar que, en el proceso de determinación de las variables relevantes, así como de los métodos más apropiados para evaluarlas, se ha contado con la opinión de numerosos expertos/as y profesionales, tanto internos como externos a la entidad, que han proporcionado ideas, datos e indicaciones de gran interés y que han permitido depurar la herramienta propuesta.

Asimismo, el sistema IDEAS-RDD se ha desarrollado y adaptado a tres distintos estándares de calidad o exigencia. Por un lado, el “Estándar de Calidad Alta” se considera un “máximo”, en el cual se recoge el ideal (más largo, pero con más información y más exhaustiva). Por otro lado, el “Estándar de Calidad Mínima” constituye lo que se considera como “el mínimo imprescindible para poder hacer una evaluación y atención adecuadas”, pensado para aquellos centros que dispongan de menos recursos y menos tiempo. Por último, el “Estándar de Calidad Intermedia”, que se situaría entre ambos extremos.

Tras la finalización del diseño del sistema IDEAS-RDD, y con el objetivo de facilitar y agilizar el proceso de evaluación el máximo posible, actualmente se está llevando a cabo un plan de digitalización del mismo, con la cooperación de una empresa externa especializada en desarrollo de software. Los próximos pasos del proyecto están definidos en la línea de terminar y poner en marcha el sistema digitalizado, volver a detectar errores y mejoras mediante pruebas piloto e iniciar la implementación definitiva en los centros de reducción de daños de drogodependencias de FSC.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

2 semanas hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

2 semanas hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

2 semanas hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

2 semanas hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

2 semanas hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

2 semanas hace