Adicciones

El Piso Terapéutico “Cosmos” de FSC conmemora el Día Mundial Sin Alcohol

El pasado 15 de noviembre, coincidiendo con esta celebración, tuvieron lugar diversas actividades en el Piso Terapéutico “Cosmos”, situado en la ciudad de Barcelona, que forma parte de la red de servicios especializados de la Fundación Salud y Comunidad (FSC). El servicio trabaja para lograr la abstinencia de las personas usuarias que residen en el mismo, con la mirada puesta en su reinserción, tratando de alcanzar con ello el mayor grado de autonomía posible de estas personas.

Las actividades consistieron en una dinámica específica con las personas que hacen tratamiento en el recurso, concretamente en el grupo de arte terapia, y un posterior debate en el grupo de prevención de recaídas, que fue muy enriquecedor para todas las personas por las reflexiones aportadas.

Como señalábamos en una noticia previa, el Día Mundial sin Alcohol es una efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a lo que el equipo profesional del Piso Terapéutico “Cosmos” quiso destacar el interés de crear conciencia acerca de los grandes peligros que implica para las personas el abuso en el consumo de alcohol o encontrarse bajo altos niveles de alcohol, a través de la organización de estas dinámicas.

En este sentido, según nos explican desde el servicio, “del total de personas que en estos momentos realizan tratamiento residencial en el mismo, más de la mitad tienen el alcohol como sustancia principal de abuso. Si miramos las cifras a nivel anual, de las 30 personas atendidas hasta el momento, 11 personas consideran que el alcohol es su sustancia principal de consumo y 14 de ellas, lo presentan como sustancia secundaria, asociada a su sustancia principal de consumo. En este sentido, observamos que el 83% de peticiones para realizar tratamiento en el servicio están vinculadas al alcohol”.

Esta idea se trasladó al grupo de arte terapia y surgió un primer espacio de debate, seguido de un espacio de creación. “Se exploraron las distintas posibilidades de relacionarse con el mundo y con las demás personas, sin usar el alcohol como sustancia mediadora de la interacción social. El segundo espacio también dio pie al intercambio de opiniones entre las personas usuarias. Se habló de la libertad y de cómo el alcohol es un arma de doble filo”, afirman.

Por otra parte, “muchísimas personas lo usan para desinhibirse, para sentirse más libres y divertirse, pero, ¿qué pasa cuando hay presencia de una adicción?, ¿cómo se logra esa sensación de libertad y de disfrute? Una de las personas usuarias, hizo un llamamiento a la libertad sin consumo, al poder hacer lo que uno/a quiere de verdad, sin quedar preso por la necesidad de consumir, a través de su creación artística. Se habló también de algunas emociones como la tristeza y la valentía, la aceptación y el crecimiento”, mantienen desde el servicio.

Asimismo, en el grupo de prevención de recaídas se revisó la definición facilitada por la OMS sobre el Día Mundial Sin Alcohol. Esta definición también expone su preocupación al afirmar que “la gran ingesta de alcohol es una de las causas de muerte más comunes, llegando a representar el 5,3% del total de defunciones mundiales (más de 3 millones al año). Añadimos que el alcohol provoca que la persona pierda por completo el manejo de sus sentidos, dejando de estar consciente de lo que hace y de lo que puede llegar a ocurrirle”, según nos trasladan.

Además, todas las personas participantes del grupo estuvieron de acuerdo en que esta declaración debería contemplar también el concepto propio de la adicción, la dependencia, las enfermedades mentales y referirse a esta sustancia, más allá de su consecuencia mortal.

“Esto nos dio pie a hablar sobre cómo el alcohol es una sustancia altamente socializada (con cierto paralelismo a lo elaborado en el espacio de arte terapia), a la minimización que hace la sociedad sobre sus riesgos y se debatió sobre su vinculación con las actividades de tiempo libre. Además, el grupo compartió ideas sobre cómo construir de nuevo actividades de ocio libres de consumo, en especial libres de alcohol”, matizan.

Ambas actividades tuvieron una buena acogida entre las personas participantes. El equipo educativo del recurso y la dirección del mismo les quieren agradecer su compromiso con el tratamiento y su participación activa en las dinámicas propuestas.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

2 días hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

4 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace