Adicciones

El Área de Adicciones, Género y Familia de FSC expone las oportunidades de la perspectiva de género en las adicciones en una conferencia en Zaragoza

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, nuestra compañera Gemma Maudes, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha realizado una conferencia sobre retos y oportunidades de la perspectiva de género en el ámbito de las adicciones. La charla, enmarcada en una formación del Máster en Drogodependencias del Instituto de Formación continua – IL3 de la Universidad de Barcelona, ha tenido lugar en el Centro de Solidaridad de Zaragoza.

En la misma, se ha referido a la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los centros de atención a las drogodependencias. Para ello, ha explicado la buena experiencia de FSC en las comunidades terapéuticas “Riera Major” y “Can Coll” en Cataluña, la evolución que han tenido en la incorporación de la perspectiva de género y los buenos resultados que están obteniendo. Asimismo, ha incidido en la necesidad de formación a los equipos de profesionales de los centros, y en la adecuada evaluación de resultados del trabajo realizado.

A la charla, han asistido más de 30 profesionales (educadores/as, médicos/as, trabajadores/as sociales, enfermeros/as, psicólogos/as…) de los distintos centros que tiene la Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza. Cabe señalar que esta entidad dispone de unidades de atención y seguimiento, proyectos de prevención, programas de familias y una comunidad terapéutica.

Por otra parte, nuestra compañera Gemma Maudes ha abordado aspectos clave para la incorporación de la perspectiva de género. Es el caso de la introducción de los grupos de género, el trabajo con las nuevas masculinidades, la discriminación positiva en los ingresos, el disponer de espacios diferenciados, respetar el ritmo de la mujer o la incorporación de la familia en el tratamiento.

En este sentido, en la Fundación Salud y Comunidad se realizan memorias anuales, en las que mostramos los resultados del año a nivel numérico y que nos permiten reflexionar sobre aspectos a mejorar, así como valorar los buenos resultados del trabajo realizado. Al respecto, durante este año, se ha llevado a cabo una revisión de la normativa, con lenguaje inclusivo; se han realizado espacios de supervisión, reuniones mensuales con las direcciones del Circuito de Atención a las Adicciones, así como formaciones específicas incluidas en el Plan anual de Formación.

 Una vez finalizada la conferencia, tuvo lugar un debate, en el que los/as profesionales de la Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza pudieron reflexionar y debatir, junto con nuestros compañeros, sobre las temáticas abordadas, trasladándoles sus felicitaciones y agradecimientos por sus exposiciones y trabajo, en general.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace