La Residencia y Centro de Día ‘El Catí’ de Elda, galardonada con el premio ‘Llama de Oro’

“El Catí”, gestionada por la Fundación Salud y Comunidad, ganadora también del primer premio del concurso “Mayores en las Ondas”,  ha vuelto a ser reconocida con otro galardón, en este caso concedido por la Falla Zona Centro de la localidad.  La comisión le hizo entrega de este premio que cada año otorga en reconocimiento a la labor desarrollada por personas o colectivos en apoyo al mundo fallero eldense.

La Falla Zona Centro de Elda, fundada en octubre de 1999, celebró recientemente la presentación oficial de sus representantes falleros para las fallas de septiembre en el Auditorio de la Asociación de Ópera y Conciertos de Elda (ADOC).

El acto se inició con el habitual sainete crítico, en alusión a la actualidad festera, se presentó seguidamente a la Fallera Mayor de 2013 y a la Fallera Mayor Infantil, y a sus respectivas cortes de honor.

Posteriormente, se hizo entrega del galardón“Llama de Oro” a la Residencia y Centro de Día de Elda “El Catí”, que resultó premiada por su falla alternativa de 2012, no oficial, que año tras año desde 1994 vienen elaborando y plantando los usuarios del centro en las cercanías del mismo.

Las personas encargadas de recoger el galardón, en representación de todos los usuarios, trabajadores y voluntarios del centro, fueron  Encarna Guerrero, directora de este recurso, acompañada por dos miembros del Consejo de Usuarios/as, el presidente de la Asociación de Amigos de la Residencia, y el responsable y coordinador del Área Psicosocial de “El Catí”, Iván Alpáñez.

“Se trata de un motivo de orgullo y de un gran honor, y también de un estímulo a nuestra labor diaria. Dar las gracias de nuevo a la comisión de la Falla Zona Centro de Elda por este reconocimiento que nos llena de alegría”, manifestaba Encarna Guerrero.

El origen de estas fiestas en Elda se remonta a las Hogueras de San Juan. Las fallas comenzaron a popularizarse en la localidad durante los años 20, momento en el que se empezaron a plantar los primeros monumentos para quemarlos en la noche de San Juan.

Tradicionalmente en esta fecha, la víspera del 24 de junio, los vecinos de Elda solían encender sus hogueras. Sin embargo, hay que esperar hasta el año 1958, fecha en la que la fiesta se hace oficial con la creación de la Junta Central de Fallas de San Pedro.

Años más tarde se decidió cambiar la fecha de la festividad desde San Pedro (29 de junio) a la segunda semana del mes de septiembre, quedando bastante ligadas como continuidad de las Fiestas Mayores que tienen lugar unos días antes en la población. Estas fiestas se celebran en honor a los Santos S. Crispín y S. Crispiniano.

De este modo, las fallas de Elda son las últimas que se celebran en la Comunidad Valenciana, y las únicas que dan la bienvenida al otoño, y no a la primavera, como suele ser habitual.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace