Adicciones

La ocupación en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad, superior al 90% durante 2021 y 2022

A pesar de las condiciones de pandemia que seguimos viviendo, la ocupación de las plazas en convenio en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido superior al 90%, adaptando los planes de contingencia del centro a la realidad del COVID-19 en cada momento. Can Coll es un centro de tratamiento residencial para la deshabituación y rehabilitación de personas usuarias con dependencia a sustancias y/o adicciones sin sustancia, con o sin patología dual, en entorno semi-rural. El programa tiene una duración aproximada de siete meses y consta de cuatro fases, en las que se trabaja por objetivos psicoterapéuticos y ocupacionales individuales en entorno comunitario, con el objetivo de reinsertar al usuario en su medio habitual.

Además de adaptar los planes de contingencia del centro a la realidad del COVID-19, se han cumplido los protocolos consensuados con el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la Fundación Salud y Comunidad, manteniéndose a buen ritmo las derivaciones de la Red de atención a las drogodependencias de Catalunya (XADC). Asimismo, se ha adaptado la lista de espera, para minimizar el impacto de las condiciones y limitaciones sociales y sanitarias planteadas por el Govern.

Según nos traslada Jordi Morillo, director de la Comunidad Terapéutica “Can Coll”, “estamos muy satisfechos con la ocupación de las plazas en convenio, por tan buenos resultados durante 2021 y 2022, a pesar de las condiciones de pandemia que vive el país. Se ha hecho un importante esfuerzo por parte del centro para que esto fuera así”.

En la Comunidad Terapéutica “Can Coll”, se ha continuado trabajando en un contexto normativo rígido, con rutinas y estructuras estables y continuas, que han dotado a la persona en tratamiento de las competencias básicas, para llevar a cabo una vida comprometida , ordenada y organizada en su salida. «Durante el tratamiento, y especialmente durante este difícil tiempo, se ha hecho incidencia en todos aquellos aspectos que permitan a la persona usuaria aumentar las probabilidades de mantener la abstinencia, de forma segura, en su entorno habitual», asegura Jordi Morillo .

El proceso de tratamiento incluye distintos programas que dan respuesta a las necesidades de la persona, programa de prevención de recaídas, programa de habilidades sociales, gestión emocional, perspectiva de género y nuevas masculinidades, introspección, creación artística, etc. Esto se combina en todo momento con un programa ocupacional, que permite a la persona desarrollar habilidades en diferentes ámbitos, para reeducar la capacidad para programar objetivos, desarrollarlos y evaluarlos, así como la recuperación de rutinas y responsabilidades que el dotarán de la experiencia necesaria de cara a su reinserción, tanto sea en el ámbito laboral, como en las alternativas del tiempo libre y espacios de ocio.

“Durante la pandemia, se han continuado trabajando de forma continuada los procesos de readaptación de las relaciones familiares, las condiciones de regreso al domicilio habitual y las terapias familiares, para poder trabajar conjuntamente con ésta el proceso de rehabilitación y reinserción. La salida del centro se ha seguido realizando de forma progresiva para que la persona pueda ir introduciendo los cambios realizados en su entorno habitual”, explica el director de “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad.

Cabe destacar que el equipo de la comunidad terapéutica es multidisciplinar y está formado por profesionales de la educación social, psicología, medicina y psiquiatría, enfermería, monitores, administración, mantenimiento y cocina. El centro tiene capacidad para atender a 34 personas de ambos sexos.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

4 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

4 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

5 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

6 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

6 días hace