La exposición de fotografía colaborativa «Revelar», organizada por la Fundación Salud y Comunidad y «La Cotxera», llega a Valencia

La muestra ha quedado expuesta en la estación de tren de València Nord, tras su paso por la estación de Castelló, donde se ha podido ver del 14 al 27 de septiembre. Anteriormente, durante el mes de febrero, se pudo visitar en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Jaume I de Castellón. En ella, 6 participantes del Programa de Atención Socio-sanitaria y Reducción de Daños realizado en el CIBE de Castellón, dispositivo para drogodependientes de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), nos acercan y muestran su realidad cotidiana.

“Cuando iniciamos el proyecto la expectativa no era tan alta. Se trataba de dar la oportunidad a las personas que acuden al Centro de Intervención de Baja Exigencia de Castellón de aprender nociones básicas de fotografía artística y que pudieran expresarse por este medio. Pero al revelar las fotografías vimos que contaban historias dignas de ser compartidas más allá de este servicio”, explica Belén Sánchez Garcés, directora del Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE) de Castellón.

“Revelar” se ha podido visitar en dos espacios de Castellón con afluencia de público muy diverso. En febrero, se expuso en la Universitat Jaume I, donde despertó un gran interés por parte de los estudiantes. En septiembre, Adif facilitó que se pudiera exponer en la estación de tren de Castelló, un espacio que ha permitido que la muestra llegara a un gran número de personas. Además, la presencia en medios de comunicación locales, ha llevado la exposición más allá de estos espacios, pudiendo trasmitir su mensaje a un mayor número de personas.

La muestra cumple dos objetivos: en primer lugar, permite que 6 usuarios/as del CIBE de Castellón puedan compartir con el público su particular mirada del mundo. Por otra parte, pretende luchar contra los estereotipos que envuelven a las personas que padecen una adicción.

“Por el momento, hemos conseguido estos retos iniciales y una visibilidad de la exposición mayor de la que estimábamos en un primer momento. La muestra busca que podamos identificarnos con algunas de las historias contadas a través de las imágenes, que es algo que apela directamente a las emociones y vivencias propias”, afirma Belén Sánchez Garcés. Ahora, “Revelar” llega a la estación de tren de València Nord donde se podrá visitar hasta el 12 de octubre.

También, los participantes que han colaborado con su obra en esta muestra se sienten satisfechos por los resultados obtenidos hasta el momento. L.O.V. explica que le gusta que otras personas puedan ver sus fotografías y que las hizo pensando en poder reflejar su soledad y las emociones o sentimientos derivados de este estado. “Uno busca hacer fotos que cuenten algo, pero que a la vez sean bonitas, porque al final lo que quieres es que a los demás les gusten, que les guste algo que tú has hecho, y creo que lo hemos conseguido”, señala L.O.V., usuario del CIBE de Castellón que ha participado con su obra en esta muestra.

Por su parte,  J.O.V. afirma que no pensaba que “Revelar” se iba a mostrar en tantos espacios, pero que le parece muy bien que haya sido así “para que se sepa que existen centros como el CIBE de Castellón que ayudan a las personas con problemas y que son muy necesarios”, afirma.

Desde el Centro de Intervención de Baja Exigencia de Castellón, recurso socio-sanitario financiado por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, que cuenta con otras ayudas procedentes del Ayuntamiento y de la Diputación de Castellón, esperan que la muestra reciba también muchos visitantes en este nuevo emplazamiento. El servicio recibe además el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la subvención del IRPF para fines sociales.

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

3 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace