La Coral ‘San Jorge de Santurtzi’ visita el Centro de Día ‘Bullón’

Con motivo de las fiestas patronales de El Carmen 2013, el centro recibió, como todos los años, la visita de la coral “San Jorge de Santurtzi”. Este servicio, cuya titularidad pertenece al Ayuntamiento de Santurtzi, está gestionado por la Fundación Salud y Comunidad en consorcio con el grupo Lagunduz.

El Centro de Día “Bullón” se convirtió el pasado viernes, 12 de julio, en otro de los escenarios de celebración de estas fiestas. Durante unos minutos la música se adueñó del centro y de los asistentes al acto.

Este año el repertorio de canciones que nos ha preparado la Coral “San Jorge de Santurtzi” ha contado con temas más populares, con el fin de que éstos pudiesen participar de forma más activa.

Carmen Parra, usuaria del Centro de Día, es de las que más se emociona con estas visitas. “Me parece estupendo que venga esta coral. Yo conozco a todas las del pueblo, hoy nos han cantando dos habaneras, la de La Sotera, la de Clavelitos y, por supuesto, la de Desde Santurtzi a Bilbao”, explicaba.

La música tiene un efecto positivo sobre la memoria, especialmente ayuda a recuperar información autobiográfica. Las nuevas investigaciones ponen de manifiesto los efectos beneficiosos que tiene sobre las personas mayores, a modo de banda sonora sobre su vida, permitiéndoles evocar recuerdos de su pasado…

Por otra parte, como herramienta terapéutica, mejora su estado emocional, estimula la sensibilidad, desarrolla la expresividad, mejora la comunicación verbal y no verbal, disminuye los niveles de ansiedad, etc.

A través de esta experiencia, se pudo conseguir que los asistentes que participaron más activamente se sintieran útiles, felices, satisfechos consigo mismos, tanto a nivel individual como grupal.

Usuarios/as y profesionales entonaron a la vez canciones tan populares, tal y como adelantaba Carmen, como “Desde Santurtzi a Bilbao” o “La Sotera”, la mítica trainera (embarcación de remo) del Club de Remo “Itsasoko Ama”, que durante años ha llenado de alegría y gloria al municipio marinero.

Según hemos podido saber, el remo ha estado unido a Santurtzi desde sus orígenes como aldea de pescadores. La pesca era el primordial medio de subsistencia y la trainera su principal instrumento de trabajo.

Fue un placer y una alegría muy grande escuchar a nuestros cuarenta usuarios/as cantando al unísono “Sotera, es la trainera que quita el hipo a Euskadi entera”; “mírala, mírala, mírala, mírala”; “¿de quién es esa trainera que va debajo del puente…?”.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace