Categorías: AdiccionesActualidad

“Hay vida en abstinencia”

Exusuarios/as del Centro Terapéutico “Riera Major” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) hacen visitas a la comunidad terapéutica para compartir su experiencia en el tiempo que llevan de abstinencia, una vez finalizado el proceso residencial. Suelen ser días llenos de emociones, tanto para los habitantes actuales de la casa, como para los/las exusuarios/as y profesionales.

Estas visitas se vienen realizando desde hace tiempo unas tres o cuatro veces por año. En ellas se convoca a varias personas que han realizado tratamiento en la comunidad terapéutica con el objetivo, por una parte, de compartir sus experiencias y retomar por un día sus vivencias en el centro y, por otro lado, de transmitir una visión de futuro a las personas que en este momento están realizando el proceso.

Cinco fueron las personas que durante la última visita acudieron a la hora del almuerzo, realizado en el exterior, disfrutando así del entorno, de manera que exusuarios/as y usuarios/as actuales se fueron conociendo de manera informal. Posteriormente, se organizaron varios grupos, de forma que exusuarios/as fueran rotando por cada uno de ellos abordando los diferentes temas de interés que se habían planteado previamente.

Los visitantes, en este caso, han continuado su andadura con periodos que van desde los 15 meses de abstinencia desde que abandonaron la comunidad terapéutica, hasta los 26 meses.

En esta ocasión, los temas elegidos en los grupos fueron:

  • La relación con la familia y/o la pareja.
  • Las situaciones de alto riesgo de consumo (SAR).
  • Cómo se plantea la reinserción y el futuro.
  • “Mi nuevo yo”.

La comida posterior dio paso, después de una buena sobremesa, al abordaje de una nueva dinámica grupal, en este caso ya de forma conjunta y sin que hubiera un guión en relación a los temas a tratar.

Estas charlas permitieron a los usuarios/as actuales entender que hay que estar muy alerta, que hay muchas cuestiones y que, para poder abordarlas, van a necesitar tiempo. Asimismo, les trasladaron que es importante la continuidad del tratamiento, que estar en comunidad es solo el principio.

Cuando los exusuarios/as verbalizan la posibilidad de una recaída como algo con lo que contar, que forma parte del proceso, que no solo aparecen las ganas de consumir al principio de la abstinencia, sino que posteriormente tienen que seguir batallando con ellos mismos, en las personas que actualmente hacen el proceso aparece una reacción de cierta sorpresa.

Ello les lleva a preguntar y compartir qué estrategias pueden ser útiles en estas situaciones. La idea que prevalece es que si se produce una recaída es especialmente importante no dejarse llevar, poder hablarlo y pedir ayuda a los/las profesionales, a los familiares, con el objetivo de pararlo de la forma más rápida y menos dañina posible.

Recalcan la importancia de que las familias van entendiendo la adicción a partir del trabajo que realizan, tanto en las sesiones grupales semanales como en las terapias unifamiliares, aunque son muy conscientes de que ellos han obtenido mucha mayor preparación. Una idea muy clara que prevalece es la necesidad de comunicación con las personas más cercanas (pareja, padres, hermanos, etc.).

El mensaje que queda en la casa y en los habitantes es un mensaje optimista y de esperanza: “hay vida fuera en abstinencia”. Si trabajas y pones el esfuerzo puedes salir de esto, hay que ser constante, encontrar cosas que te motiven, vivir el día a día.

Para los profesionales que compartimos un día más con ellos fue gratificante y motivador después de haberlos acompañado en su recorrido, al haberlos visto sufrir y pelearse con ellos mismos durante el proceso, haberlo pasado mal, haber llorado y reído, y habernos emocionado con ellos/as… Ahora, tiempo después, observamos cómo los cambios que se han ido iniciando aquí han tenido una continuidad y han permitido proseguir hacia una mejora y avance de su estado personal.

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

11 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace