FSC renueva por ocho años el Servicio de Acogida para mujeres maltratadas de la comarca del Segrià en Lleida

La Fundación Salud y Comunidad en UTE con la organización vasca Lagunduz gestionarán a partir de ahora conjuntamente este servicio. La puntuación del proyecto por parte de la Administración ha sido excelente obteniendo 96 puntos sobre un total de 100 lo cual confirma el buen trabajo que se está realizando.

La organización vasca Lagunduz y la Fundación Salud y Comunidad han decidido potenciar recientemente sus actividades conjuntas desarrollando proyectos compartidos en diversos territorios del Estado español, resultando la UTE conformada por ambas entidades adjudicataria del Servicio de Acogida para mujeres maltratadas de la comarca del Segrià en Lérida. Así lo ha confirmado el Departament de Benestar Social y Família de la Generalitat de Catalunya.

Esta adjudicación tiene un significado muy especial para el Área de Adicciones y Atención a la Mujer, ya que «supone una buena oportunidad para empezar a trabajar conjuntamente con Lagunduz, entidad con gran experiencia en temáticas sociales, y también de crecimiento conjunto en la línea emprendida en los últimos meses».

La UTE integrada por la organización vasca Lagunduz y FSC suma con este servicio cuatro recursos gestionados conjuntamente «todos ellos en Cataluña» tres de los cuales pertenecen al Área de Atención a la Dependencia.

El Servicio de Acogida para mujeres maltratadas de la comarca del Segrià en Lleida ofrece acogida y atención integral para posibilitar el proceso de recuperación y reparación a las mujeres y a sus hijos e hijas dependientes, que necesiten un espacio de protección a causa de la situación de riesgo motivada por la violencia machista.

Desde el Área de Adicciones y Atención a la Mujer también han querido expresar la satisfacción por el mantenimiento del personal del centro, en líneas generales. Este servicio tiene capacidad para albergar a 9 usuarias con sus hijos e hijas.

El centro brinda una atención las 24 horas del día los 365 días del año. Su función es acompañar a las mujeres y a sus hijos e hijas en su proceso para que puedan reparar los daños sufridos, recuperar los derechos de los que han estado privados/as y superar la situación de abuso vivida.

Por otra parte, restablecer las condiciones de autoestima y autonomía necesarias para rehacer su vida.

Para poder dar una atención integral, el servicio cuenta con un equipo interdisciplinar que participa en la promoción de la autonomía personal de la mujer, facilitando los medios necesarios y coordinando las intervenciones con los recursos.

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace