Categorías: ActualidadAdicciones

FSC participa en el Día Internacional de la Prevención de Sobredosis

El pasado 31 de agosto, el CAS (Centro de Atención y Seguimiento) en Drogodependencias de los centros penitenciarios de Brians 1 y 2, gestionados por la Fundación Salud y Comunidad, conmemoraron el Día Internacional de la Prevención de Sobredosis con diferentes acciones orientadas a informar, prevenir y sensibilizar, tanto a los profesionales del centro penitenciario, como a los internos y usuarios del servicio.

En el año 2001, el Programa de Intercambio de Jeringuillas de Melbourne comenzó a celebrar el día 31 de agosto como Día Internacional de la Prevención de Sobredosis para recordar a las personas que han fallecido por esta causa. El lema de este año 2013 fue «La prevención y el recuerdo».

Aunque todavía la Organización Mundial de la Salud no ha institucionalizado el día, ya hace años que la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales lo conmemoran. Se calcula que cada año mueren en la Unión Europea más de 6.500 personas por sobredosis.

Desde los años noventa, el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña realiza acciones preventivas de la sobredosis, y en el año 2008 creó el Programa de prevención de sobredosis de Cataluña.
Este programa se diseñó para que los centros que pertenecen a la XAD (Red de Atención a las Drogodependencias de Cataluña) y los centros del Departamento de Justicia que tienen relación con consumidores de drogas, formaran a sus usuarios/as en el reconocimiento, la prevención y la actuación ante una sobredosis.

En relación al CAS de Brians 1, el equipo de profesionales de este servicio ha llevado a cabo una novedosa iniciativa denominada ASSO (Agentes de Salud en Sobredosis). Se trata de una acción que promueve y transmite (a partir de los agentes de salud del CAS) la información necesaria entre los internos/as de la prisión en materia de prevención de sobredosis.

Se trata de una experiencia única en el marco penitenciario que ha tenido una buena acogida, tanto por parte de los agentes de salud, como por el resto de internos y profesionales de la institución.

Por último, mencionar que los usuarios/as diseñaron un cartel con el siguiente lema: «¿Valoras la vida? Engánchate a ella. Nada te protege de una sobredosis más que TÚ MISMO» que ha quedado expuesto en las instalaciones del CAS y visible a todas las personas (profesionales e internos/as) que transitan por el centro.

En este sentido, cabe recordar, que dentro de la oferta de servicios que presta el CAS, cobra especial relevancia el PAS (Programa de Agentes de Salud), basado en los principios de educación entre iguales y que permite equiparar el tratamiento que en materia de drogodependencias se oferta a los usuarios/as de drogas en la calle.

En lo referente al CAS de Brians 2, el equipo de profesionales diseñó una exposición con distintos mensajes informativos que tenían como misión visibilizar no solo este día, sino la importancia de poder hacer prevención, tanto por parte de los propios profesionales, como por los propios usuarios/as y ex-usuarios/as de drogas.

La exposición se ha podido ver en el polideportivo del Centro Penitenciario de Brians 2 durante los días anteriores y posteriores al 31 de agosto. Otras de las acciones llevadas a cabo por el personal sanitario del servicio, fue sensibilizar a los usuarios/as del programa de mantenimiento con metadona, a partir de unos materiales innovadores y creativos que el equipo de profesionales había diseñado previamente.

Cabe señalar que el CAS de Brians ofrece una amplia cartera de servicios, tanto en el Centro Penitenciario de Brians 1, como en el de Brians 2. Se trata de dispositivos financiados por el CATSALUT del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.

El objetivo general del CAS en Drogodependencias de los centros penitenciarios de Brians 1 y 2, es procurar la mayor protección posible de la calidad de vida y el bienestar de los internos, en cuanto a la prevención y al tratamiento de las drogodependencias en el medio penitenciario.

La vertiente desde la que se define la intervención es bio-psico-social y educativa. El equipo es interdisciplinar e intenta generar sinergias con los distintos profesionales que forman la institución penitenciaria, así como fomentar la participación de los propios usuarios/as del servicio.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace