Facilitando el desarrollo de los mayores a través de la radio

Mayores en las ondas es el nombre de la iniciativa que cada semana permite a un grupo de personas mayores dependientes acercarse al mundo de la radio y trabajar todos los objetivos pedagógicos planteados desde la Fundación Salud y Comunidad. “Pensamos que una iniciativa así podría ser terapéutica y que ayudaría a mejorar su comunicación”, apunta Amparo Suay, responsable del proyecto dentro de la fundación.

El magacín se graba cada mes desde el centro de día que la fundación tiene en Puzol, Valencia, aunque cuenta con la participación de mayores y voluntarios de toda España. Estos voluntarios son la pieza angular de un proyecto que ya cuenta con casi cuatro años de vida. Desde sus inicios, Mayores en las ondas se emite en Radio Cabrera de Mar en Barcelona, y, desde hace unos meses, también en Radio 7 en Alicante.

La fundación se plantea varios objetivos, entre los que destaca la estimulación de la autoestima y la potenciación de las habilidades sociocognitivas mediante la utilización de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Por otro lado, es importante la promoción de la iniciativa y la autonomía personal, así como la creación de espacios y propuestas donde desarrollar actividades que fomenten la cohesión social. Por último, se busca entretener e informar a los usuarios de la red de centros y que el programa sirva como una plataforma de diálogo e intercambio.

Una década de trabajo La Fundación Salud y Comunidad lleva más de 10 años trabajando para facilitar y favorecer la calidad de vida de las personas con altos niveles de dependencia, ampliando de este modo el abanico de colectivos con los que ya venía trabajando.

En la actualidad, gestionan más de 1.700 plazas residenciales repartidas en los 24 centros de los que disponen, a lo que hay que añadir la labor que se realiza en los diferentes centros de día y espacios de ocio y convivencia. Desde el Área de Intervención se han puesto en marcha muchas otras actividades destinadas a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.

Otro ejemplo es la actividad que se desarrolla con la consola Wii, que permite realizar ejercicios de estimulación cognitiva para favorecer tanto las capacidades físicas como la coordinación psicomotriz.

Fuente: El Magisterio Español

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace