El presidente de FSC, Francisco González, protagonista en una jornada en Valencia como ejemplo de envejecimiento activo

La Facultad de Derecho, Empresa y CC. Políticas de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Alfara del Patriarca (Valencia), en colaboración con el Instituto de Humanidades Ángel Ayala y la Línea de Investigación Democracia Deliberativa, Comunicación y Ciudadanía de esta misma Universidad, así como la Fundación Salud y Comunidad (FSC), han organizado la «1ª Jornada sobre Envejecimiento activo: bienestar, participación social y ciudadanía» para el próximo 28 de abril en Valencia.

El encuentro contará con la participación de expertos/as en la temática de diferentes universidades españolas y de personas mayores activas, como es el caso de nuestro presidente, Francisco González, un verdadero ejemplo de envejecimiento activo a sus 71 años.

Con esta jornada, a celebrar en el Palacio de Colomina de Valencia, se iniciarán una serie de encuentros dedicados a los diferentes aspectos relacionados con la difusión y promoción del envejecimiento activo, tanto en el plano teórico y académico, como también en el práctico.

Francisco González, presidente de nuestra entidad desde hace 5 años, hablará de su actividad del día a día, compaginando las tareas propias de su cargo como presidente con las de voluntario en las comunidades terapéuticas que FSC tiene en Cataluña, concretamente en los grupos terapéuticos para personas con problemas de  alcoholismo que se realizan. Todo ello reconoce que le hace mantenerse activo y le da mucha vida.

El presidente de FSC acude regularmente a las comunidades terapéuticas de nuestra entidad “Can Coll” y “Riera Major”, servicios de asistencia profesional cuyo objetivo principal es la deshabituación, tratamiento y reinserción de personas con dependencia del alcohol, cocaína y de nuevos patrones de consumo (drogas de síntesis, etc.). Su tarea como voluntario se remonta a 31 años atrás.

Por su parte, la dirección y subdirección del Área de Atención a la Dependencia de FSC también estará presente en este encuentro. FSC, en el marco del envejecimiento activo, apuesta por ofrecer soluciones eficaces a los nuevos retos en los ámbitos social y de salud en las personas mayores, procurando mantener su calidad de vida y su atención de manera digna, reivindicando su espacio público y su papel activo en nuestra sociedad.

En este sentido, el programa de actividades que nuestra entidad implementa, en la mayoría de los servicios de atención a mayores que gestiona a nivel estatal, contempla una intervención integral, de manera directa o indirecta, en todas las áreas específicas de la persona (cognitiva, afectiva, funcional, física, social, ocio y tiempo libre).

Esta primer jornada de Valencia tendrá lugar el día previo a la celebración en Europa del Día de la Solidaridad Intergeneracional (29 de abril), que plantea la necesidad de reforzar la solidaridad intergeneracional y permitir que las personas mayores puedan seguir contribuyendo al desarrollo, si así lo desean.

Con esta celebración, se pretende establecer un diálogo entre alumnos/as y personas mayores sobre qué es envejecer y cómo pueden colaborar para mejorar la vida de todos, por lo que se invita a que todas las escuelas de Europa abran las puertas de sus aulas a las personas mayores y busquen maneras para que el diálogo intergeneracional contribuya a mejorar la educación y la comprensión mutua, según fuentes de la Comisión Europea.

La proporción de mayores crece en todo el mundo más rápidamente que cualquier otro grupo de edad, produciéndose un envejecimiento acelerado de la población. La población española ocupa ya el segundo puesto, en cuanto a velocidad de envejecimiento, después de Japón. Se trata de un fenómeno inevitable a la vez que predecible, con consecuencias sociales, económicas, sanitarias y culturales.

El aumento de la esperanza de vida es fruto de las políticas sociales y sociosanitarias, así como del crecimiento socioeconómico e implica un replanteamiento de conceptos y propuestas por parte de la sociedad. Se trata de un reto que solamente se podrá afrontar con información y programas específicos sobre envejecimiento activo y a través de la promoción de una imagen positiva de las personas mayores, de incrementar su rol activo y de que su valor redunde en las siguientes generaciones, tal y como quedó patente durante el 2012, Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad entre Generaciones.

El objetivo de las acciones desarrolladas durante este año fue promover el envejecimiento activo en tres áreas: el empleo, la participación en la sociedad, y el fomento de una vida independiente.

Consultar programa de las Jornadas

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

5 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

5 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

7 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace