Categorías: ActualidadAdicciones

El Grupo Multifamiliar: nuevo espacio de intercambio del Centro de Atención y Seguimiento en drogodependencias del CP Brians 2

A principios del mes de abril, el psicólogo y la médica responsables del Grupo Multifamiliar que se realiza en el Centro de Atención y Seguimiento (CAS) en drogodependencias del Centro Penitenciario de Brians 2, servicio gestionado por FSC y financiado por el CatSalut,  realizaron dos sesiones informativas sobre este nuevo servicio.

La primera sesión se dirigió a los/as trabajadores/as sociales de los equipos multidisciplinarios de tratamiento del centro penitenciario. El objetivo era informar sobre las características del programa realizado desde el CAS, criterios de admisión al mismo y metodología de trabajo. La presentación generó dudas y participación por parte de los asistentes y se destacó positivamente el hecho de que las personas atendidas en el servicio pudieran abordar diferentes cuestiones de su relación familiar (y del lugar que han ocupado en la familia), en un espacio donde pueden asistir también los propios familiares.

Los trabajadores sociales de los equipos de tratamiento son los que habitualmente realizan el primer contacto con la familia del interno. En este sentido, era especialmente relevante compartir un espacio con el objeto de transmitir el tipo de trabajo que se ha iniciado desde el CAS.  Consideramos que la coordinación con las distintas instancias que intervienen en el  centro es un elemento clave para el buen funcionamiento del programa y creemos que el encuentro permitió no solo trabajar y cuidar los aspectos relacionales, sino también intensificar los canales de coordinación con la institución.

El pasado 2 de abril tuvo lugar una sesión formativa con todos los profesionales del CAS de Brians, encuentro programado dentro del plan de formación interna. El objetivo era tratar de acercar a los asistentes el trabajo desarrollado en el Grupo Multifamiliar, a la vez que explicar los aspectos trabajados para poder incorporar este programa en el centro penitenciario.

Por otra parte, pudimos debatir ampliamente sobre aquellos aspectos técnicos detectados en las sesiones iniciales y su incidencia en los pacientes, las familias, la institución penitenciaria y los propios profesionales encargados de coordinar las sesiones. El encuentro se convirtió en un espacio de exposición de lo acontecido en el grupo multifamiliar, pero también en un espacio de revisión de los aspectos comentados durante la sesión formativa. En resumen, el objetivo inicial se cumplió, a la vez que permitió la posibilidad de abrir más líneas de trabajo para implementar en este innovador programa.

En defintiiva, se formularon diversas propuestas de mejora (posible cambio horario en el futuro, apertura a más pacientes del CAS…), y se expresó la necesidad de reflexionar sobre los indicadores de evaluación y de impacto del programa.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace