Categorías: ActualidadAdicciones

El Centro de Atención y Seguimiento en Drogodependencias del Prat de Llobregat presenta sus resultados de 2013

Según un informe reciente, este servicio atendió el pasado año 156 nuevas primeras visitas, de las cuales el grupo más numeroso (44,6%) correspondió a dependientes del alcohol, el 26,3% de la cocaína, el 17,3% de la heroína, y el 10,3% del cannabis.

Llegir notícia en català

El CAS (centro de atención ambulatoria a personas drogodependientes) del Prat de Llobregat (Barcelona) es un centro perteneciente a la red pública de Cataluña, de titularidad del Servei Català de Salut (“CatSalut”), que presenta la particularidad de estar gestionado, desde finales de 2011, por un consorcio formado por tres de las organizaciones no gubernamentales más prestigiosas y expertas en la atención de las adicciones del Estado: el Grup ATRA, la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) y la Fundación Salud y Comunidad (FSC).

En su conjunto, estas organizaciones gestionan comunidades terapéuticas, centros de día, centros ambulatorios, programas en prisiones, pisos protegidos, dispositivos de reducción de daños, programas de prevención, etc.,  en los que trabajan más de 500 profesionales. Su experiencia se remonta a finales de los años 70 y principios de los 80, y forman el núcleo de las organizaciones profesionales de ayuda a los drogodependientes en Cataluña, interviniendo también en muchas otras comunidades autónomas y a nivel internacional. Además, actúan también en otros ámbitos sociales y de salud, tales como personas mayores, salud mental, mujeres maltratadas, inserción social, laboral, prisiones, infancia y familia, y otros.

Desde que este consorcio asumió la gestión del CAS del Prat, se ha incrementado el equipo profesional y, de forma muy especial, la disponibilidad de los servicios del centro para sus usuarios. El centro se abre también en horario de tarde, lo que resulta básico si se quiere impulsar la inserción social y laboral de personas que puedan estar trabajando por las mañanas. El servicio atiende a más de 200 usuarios distintos cada mes, y cuenta con un programa de mantenimiento con metadona que acogió a 98 personas durante el año 2013.

En los últimos años se ha incrementado de forma muy notable la coordinación del centro con otros recursos sociales y sanitarios, desarrollándose un programa de detección precoz del abuso de alcohol y el alcoholismo, en colaboración con los servicios de atención primaria de salud.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace