Actualidad

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora  de “la Caixa” (dirigido exclusivamente a personas vinculadas al ámbito de la ejecución penal) y en colaboración con el Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE) de la Generalitat de Cataluña, ha participado recientemente en una actividad de Aprendizaje-Servicio, organizada por Esther Atanes, técnica del programa ReIncorpora de Andròmines en la Nau Vila Besòs, en el barrio de Sant Andreu de Barcelona. La actividad ha tenido resultados muy positivos.

Las personas protagonistas han sido varias de las participantes del programa ReIncorpora, vinculadas a ambas entidades y que se encuentran en situación de tercer grado penitenciario. La tarea a realizar ha sido reparar juguetes que estaban destinados al desecho por encontrarse en mal estado, de modo que pudieran tener un nuevo uso.

La actividad ha sido posible mediante el trabajo en grupos colaborativos, en los que se compartieron herramientas, técnicas y experiencias de vida. Durante la misma, se repararon con gran dedicación y cuidado desde rompecabezas hasta muñecas y juegos electrónicos, asegurando que quedaran en condiciones óptimas para ser reutilizados.

Por otra parte, gracias a la colaboración con la ONG Il·lusions Solidàries y su impulsora, Inés Pacho, estos juguetes tendrán una nueva vida en manos de niños y niñas de familias que se encuentran en situación más vulnerable. Cabe destacar que esta entidad lleva años recogiendo y dando una nueva vida a materiales y juguetes en desuso.

Con este tipo de iniciativas se promueven valores como la solidaridad y la sostenibilidad, además de tener un impacto real en los procesos de reinserción social de personas vinculadas al ámbito de la ejecución penal. Asimismo, brindan a estas personas una oportunidad para reconectar con la comunidad y reconstruir una identidad basada en aportes positivos.

Sin duda, esta experiencia ha sido mucho más que una actividad práctica: reflexionamos colectivamente sobre el reciclaje, el cambio climático, el consumo responsable y la necesidad urgente de reducir los residuos que generamos. Y, sobre todo, creamos vínculos, trabajamos en equipo y demostramos, una vez más, que la inclusión y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

El beneficio ha sido mutuo, de modo que, gracias a la realización de dos jornadas de Aprendizaje-Servicio, más de 150 familias se podrán beneficiar de juguetes reacondicionados en perfecto estado. Además, las personas participantes se han sentido empoderadas y muy estrechamente ligadas al barrio de Sant Andreu de Barcelona, valorando muy bien la experiencia.

Queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible esta iniciativa, habrá más fechas que se anunciarán en los próximos meses para aquellas personas y entidades que quieran participar. Seguiremos sumando.

Entradas recientes

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

1 semana hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

2 semanas hace

FSC pone en marcha IDEM: un nuevo programa para impulsar entornos laborales más seguros e igualitarios, donde se garantice que no hay discriminación

Tras 5 años realizando en la Fundación Salud y Comunidad (FSC) el programa de intermediación…

2 semanas hace

Los niños y adolescentes del Hogar MIR Valladolid reciben una emotiva visita del Motos Club USAL

El pasado día 7 de junio, el Motos Club USAL de Salamanca realizó una visita…

2 semanas hace