Actualidad

Balance FSC 2021: un año de recuperación a la normalidad tras el impacto del COVID-19 en la salud y la economía a nivel mundial

El Patronato de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) se  reunió el pasado 18 de junio en unas instalaciones próximas al Centro de Acogida (CAM) de Ateca, en Zaragoza, servicio dirigido por FSC y el Grupo Lagunduz, en concierto con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS). La reunión estuvo dedicada a presentar las cuentas cerradas y auditadas del año 2021 y al análisis de las actividades realizadas durante el pasado año. Durante la jornada, los miembros del Patronato pudieron conocer las instalaciones del servicio.

Previa presentación de las cuentas anuales y el análisis de la política estratégica de la entidad, se quiso tener un momento para expresar el dolor por la pérdida de nuestra compañera Nieves Fernández, exdirectora de la Comunidad Terapéutica “Riera Major”, servicio dirigido y gestionado por la Fundación Salud y Comunidad en Cataluña. Nieves estaba invitada a asistir a esta reunión para poderle agradecer su larga y fructífera trayectoria en nuestra entidad, con la que colaboraba desde su constitución, pero no pudo ser. Descanse en paz.

Lo más relevante del ejercicio 2021 que se expuso durante la reunión del Patronato, fue “una cierta recuperación de la normalidad, después del impacto del COVID-19 en la salud y la economía a nivel mundial”. Este impacto, “todavía no totalmente superado”, fue analizado en profundidad a lo largo de la sesión, especialmente desde la perspectiva de las diferentes áreas de intervención, ya que su incidencia ha sido muy diversa.

No obstante, de manera global, se puso de manifiesto que “la entidad ha conseguido sortear la pandemia con notable éxito, reduciendo sus dramáticos efectos y participando además voluntariamente, hasta mediados del pasado ejercicio, en programas de emergencia socio-sanitaria”. En este sentido, un año más -y en este ejercicio de manera muy especial- se quiso felicitar al conjunto de profesionales y personas voluntarias de la entidad y a su equipo directivo por los logros humanitarios alcanzados.

Por otra parte, se señaló que, en 2021, se ha querido abordar, un año más, el conocido como “efecto NIMBY” o “Sí, pero aquí no”, que significa el rechazo, por la vía de los hechos, a la implementación, en un determinado entorno, de dispositivos de atención a personas desfavorecidas. Un ejemplo que se consideró como éxito de intervención comunitaria fue la localidad en la que se celebró la reunión, el Centro de Acogida (CAM) de Ateca, en Zaragoza.

Y así se expresaba: “ello ha sido posible gracias a la colaboración de diversos agentes sociales, entre los cuales destaca muy principalmente el liderazgo del Excmo. Sr. Alcalde de Ateca, D. Ramón Cristóbal, al que tendremos la ocasión de saludar esta tarde en la reunión que se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ateca”.

Además, se explicó que se han realizado contactos con diversas administraciones públicas para colaborar en la atención a personas (especialmente niños/as) afectadas por la crisis humanitaria y de emergencia de Ucrania, a falta de concretar las líneas propuestas, cuestión a la que también se le quiso dar una atención especial.

Asimismo, a modo de resumen, se incidió en los últimos datos de la actividad de la Fundación Salud y Comunidad. En este sentido, entre otros datos que se expusieron, FSC atendió en ese ejercicio a más de 38.000 personas distintas entre los más de 140 centros y programas diferentes repartidos en el territorio español (11 comunidades autónomas).

En lo que nos concierne, tal y como se expuso, la web corporativa de FSC (www.fsyc.org), que incluye este apartado de noticias, fue visitada por alrededor de 275.000 personas, siendo estos los mejores datos de su trayectoria. Durante 2020, se publicaron 123 noticias propias.

Por otra parte, entre otros datos de interés, se señaló que felizmente no hemos tenido que lamentar ningún fallecimiento entre nuestros más de 1.750 profesionales y 325 personas voluntarias, en lo que llevamos de pandemia.

Cabe destacar además que la sesión fue seguida de manera telemática a través de videollamada por algunos patronos que no pudieron asistir presencialmente.

Por otro lado, durante la jornada, los miembros del Patronato visitaron, acompañados por integrantes del equipo directivo de la entidad, las instalaciones del Centro de Acogida (CAM) de Ateca. Asimismo, pudieron conocer de primera mano la actividad de un huerto urbano, que contó “in situ” con la emotiva narración de varios NNA del servicio que realizan tareas en el mismo.

Durante la tarde, se celebró un encuentro en el Ayuntamiento de Ateca que contó con la presencia de su alcalde, Ramón Cristóbal, y el presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, en el que se puso en valor su labor e impulso al centro.

Finalmente, los miembros del Patronato visitaron el servicio de atención a menores ubicado en la población de Pietas – El Frasno, servicio que por motivos administrativos aún no ha podido ponerse en marcha.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

2 días hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

4 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace