Alcostop de nuevo sobre ruedas

FSC y el Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya han empezado a trabajar conjuntamente de nuevo, para atender y sensibilizar en materia de seguridad vial, a población penitenciaria que ha cometido un delito de tráfico bajo los efectos del alcohol.

El programa Alcostop reabre sus puertas con el objetivo de atender a personas con problemática de alcohol y que, a su vez, han cometido un delito de tráfico bajo los efectos del consumo. Nuestro programa acentúa la relación que cada persona ha establecido con dicha sustancia a lo largo de su vida, favoreciendo así el abordaje de la relación existente entre el abuso del alcohol y su entrada en el medio penitenciario.

Alcostop nace en 2010, siendo el primer programa en seguridad vial que se lleva a cabo a nivel extrapenitenciario con población reclusa en Cataluña, tras las necesidades detectadas para poder atender a población con esta problemática, después de algunas modificaciones realizadas en el código vial y penal en materia de seguridad vial.

A nivel metodológico, la terapia grupal es nuestra principal herramienta de trabajo, así como un seguimiento individualizado a través de las entrevistas, donde el usuario pueda sentirse acompañado durante su proceso.

Durante el transcurso de nuestro programa, se han atendido a más de 70 personas derivadas del Centre Obert II La Trinitat (Barcelona), obteniendo resultados positivos mediante las distintas actividades que facilitan que las personas atendidas pueda tener conciencia de su problemática y mantener en algunos casos la abstinencia.

Tal y como se señala en el último informe de la Dirección General de Tráfico sobre las principales cifras de siniestralidad vial del año 2012, conducir después del consumo de sustancias psicoactivas es un hecho frecuente en España, alcanzando un porcentaje del 17% de los conductores españoles. Aparte del alcohol, casi un 11% conduce tras haber consumido alguna otra sustancia que puede afectar la capacidad para una conducción segura.

Es por ello que la misión de nuestro equipo de profesionales es la de sensibilizar sobre los riesgos que conlleva la conducción de vehículos bajo los efectos de consumo y dotar de herramientas a las personas para tratar su problemática con el alcohol. En este sentido, la noción de responsabilidad así como la empatía hacia la víctima, son dos de los ejes clave a lo largo de nuestra intervención.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace