Agentes de Salud, favoreciendo la educación entre iguales

El Centro de Día para la Inserción Social, proyecto subvencionado por el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, participa, junto a otras entidades del territorio estatal, sumando fuerzas en programas de salud, con el objetivo de responder de modo integrado a las problemáticas vinculadas al consumo de drogas y a la exclusión social en el ámbito penal.

Con la resolución favorable de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación a través de las administraciones que integran el Plan Nacional sobre Sida, la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) ha impulsado la aplicación de herramientas para mantener y renovar propuestas didácticas y dinámicas para informar y formar sobre la prevención del VIH y enfermedades de transmisión sexual (ETS).

A finales de octubre del pasado año, la UNAD abrió el plazo para que las entidades se inscribieran para participar en el programa de Agentes de Salud. El Centro de Día para la Inserción Social decidió participar, con el objetivo de fomentar la capacitación entre los usuarios/as para transformar la sociedad, siendo uno de los proyectos seleccionados.

El pasado 17 de diciembre asistimos a una jornada en Madrid dirigida a formadores, en la que se expuso la metodología aplicada al proyecto y se facilitaron los materiales para impartir los cursos a las personas beneficiarias de la formación como Agentes de Salud.

El programa pretende fomentar hábitos de vida saludable entre usuarios/as con problemas de drogas, para prevenir el VIH y las enfermedades de transmisión sexual. El objetivo es proporcionar, de forma pedagógica y entre iguales, herramientas destinadas a implantar estilos de vida saludables, a través de una metodología pedagógica llamada “bola de nieve”, que favorece la creación de redes de educación entre iguales, pretendiendo que los usuarios/as (Agentes de Salud) se impliquen en la formación a otros.

De esta manera, se forman a futuros Agentes de Salud en la elaboración y trasmisión de mensajes preventivos que promuevan comportamientos saludables y adviertan de los riesgos que se asumen al realizar conductas de riesgo, tanto a las personas que se benefician de esta formación, como a una población diana a la que los profesionales les resultaría muy difícil acceder.

En el mes de marzo se celebrará una jornada de cierre y evaluación del proyecto, será un encuentro para el intercambio de las experiencias seleccionadas, así como de las mejores prácticas y evaluación de las mismas. A esta reunión está previsto que asistan las personas responsables de coordinar el proyecto en las diferentes entidades participantes como Agentes de Salud, formadas para la trasmisión a sus iguales de mensajes preventivos en VIH y SIDA y otras ETS.

Eduardo García Moreno
Coordinador del Centro de Día para la Inserción Social

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

3 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace