Prevención

Nuevos materiales de prevención de FSC: Campaña Proyecto Malva 2024 y Guía de transversalización de género del Observatorio Noctámbul@s

El Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha puesto en marcha su nueva campaña “Abordemos los psicofármacos con gafas violeta “. Se trata de un material propio que consiste en un vídeo animado que analiza los sesgos de género en la prescripción y uso de psicofármacos. La iniciativa evidencia la necesidad de incorporar la perspectiva de género para su abordaje profesional. Por su parte, el Observatorio Noctámbul@s de FSC ha publicado la Guía de transversalización de género, en la que ofrece claves para un protocolo feminista. El documento está financiado por la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, el Ministerio de Igualdad y el Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña.

Según el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, en 2022 el 13,1% de las personas de 15 a 64 años consumieron hipnosedantes con o sin receta durante los últimos 12 meses, y la proporción fue mayor entre las mujeres (16,0%) que en los hombres (10,3%).

Como también se señala en el vídeo de la campaña, “si hubiera que destacar algún tipo de sustancia psicoactiva legal, cuyo consumo sea desigual según el género, y que afecte de manera diferencial en todos los grupos de edad a mujeres y hombres, estos son los psicofármacos”. Ello ocurre “porque hay un fuerte sesgo de género, tanto en el uso como en la prescripción médica de ellos”.

Desde el Proyecto Malva, se enfatiza que “no solo hay una diferencia cuantitativa, sino también desigualdades a nivel cualitativo. En este sentido, es fundamental ampliar la mirada e identificar las relaciones de poder. Y también las desigualdades sociales y estructurales, para seguir graduando nuestras gafas violeta”.

Para mayor información, se puede consultar y descargar las campañas de prevención y sensibilización dirigidas a profesionales, así como los materiales propios realizados por el Proyecto Malva, en esta página. También, puedes acceder aquí a las presentaciones, vídeos y material gráfico de la jornada “Prescripción y uso de psicofármacos desde la perspectiva de género”, realizada en el pasado mes de mayo en Madrid.

 Por otra parte, el Observatorio Noctámbul@s de FSC ha publicado la Guía de transversalización de género:  Claves para un protocolo feminista. ¿Cómo transversalizar la perspectiva de género en los protocolos municipales de abordaje de violencias sexuales en espacios festivos y de consumo de sustancias?”.

En la misma, se plantea qué supone transversalizar la perspectiva de género en la elaboración de protocolos, respondiendo que “se trata de la incorporación y puesta en valor de las diferentes implicaciones que tiene para mujeres, hombres y otras subjetividades, el desarrollo de cualquier política pública, así como la implementación de acciones específicas en todas las áreas, niveles y ámbitos, orientadas a la equidad de género”, afirman desde el Observatorio Noctámbul@s.

Asimismo, señalan que “no estaremos transversalizando la perspectiva de género si:

  • Tratamos problemáticas concretas como cuestiones generalistas que carezcan de base teórica feminista, reforzando desigualdades en la formulación, elaboración e implementación de políticas públicas.
  • Aplicamos medidas puntuales o esporádicas que no generen cambios estructurales y sociales que vayan a la raíz de las desigualdades.
  • Implicamos exclusivamente al área de igualdad, equidad o feminismo en la elaboración de protocolos y no a todas las áreas municipales”.

De ahí a que se ofrezcan diferentes acciones en esta Guía de transversalización de género, realizada desde el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad.

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace