Prevención

La Red EPF de Voluntariado de FSC participa por primera vez en el “III Festival Apoye. No Castigue 2020”

Recientemente, ha tenido lugar la acción “Apoye. No Castigue 2020”, una iniciativa a la que se le ha querido dar una gran visibilidad a nivel mundial que promueve tanto la reducción de riesgos y de daños, como las políticas de drogas en las que se prioricen la salud pública y los derechos humanos, enmarcada en este festival, celebrado del 15 al 28 de junio.

Debido a la crisis sanitaria mundial del COVID-19, las acciones previstas para este día se tuvieron que reorganizar y adaptar a las circunstancias actuales, haciendo uso de las nuevas tecnologías, con la mirada puesta en que la reducción de daños se incorpore en la agenda política mediante el fortalecimiento de la capacidad de movilización de las comunidades afectadas y sus aliados, e igualmente, a través de la apertura de un diálogo con las personas responsables de formular las políticas, y la sensibilización de los medios de comunicación y la opinión pública.

El proyecto “En Plenas Facultades” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), tuvo la oportunidad de participar por primera vez durante la noche del 21 de junio, a través de la Red EPF de Voluntariado, junto a otras personas expertas en la temática a nivel internacional, en un espacio – en concreto en el panel “Educación psicoactiva” –  en que se abordaron las políticas de drogas, en relación a los sistemas de educación actuales.

El objetivo de este panel era reflexionar y comprender la “educación psicoactiva” desde el paradigma de la reducción de riesgos y de daños en el consumo de drogas, su importancia en el contexto actual y sus implicaciones futuras.

Este espacio se extendió durante más de una hora, en torno a las siguientes cuestiones, de especial interés por todo lo que aportaron al debate y que nos trasladan desde el proyecto EPF:

  • ¿Cómo se ha abordado tradicionalmente el tema de las sustancias psicoactivas en las instituciones de salud?
  • ¿Qué rol juega el estigma para ofrecer educación sobre drogas?
  • ¿Cómo contribuyen los paradigmas de reducción de riesgos y de daños, y gestión de placeres a la hora de abordar la temática sobre drogas en espacios educativos?
  • ¿Qué programas o estrategias contribuyen mayoritariamente al cambio de paradigma en la educación psicoactiva?
  • ¿Cuáles son los retos y oportunidades en este momento, de cara a desarrollar nuestras actividades educativas?

Como conclusión general, se determinó que el papel de la educación en valores y derechos humanos es fundamental a la hora de hacer el cambio de paradigma, especialmente centrado en la “desestigmatización” de las personas usuarias de sustancias y también, que es clave la implicación de los gobiernos y de la sociedad civil en el desarrollo e implementación de políticas públicas que fomenten la promoción de la salud.

Además, se acordó que las estrategias para abordar este fenómeno han de ser críticas y reflexivas, a través de la utilización de metodologías participativas y vinculadas a la realidad de cada territorio.

Por último, en este espacio se concluyó que tanto desde los proyectos dedicados a la educación y promoción de la salud en el ámbito de las drogas, como es el caso del proyecto EPF de FSC, como desde los gobiernos, se debe ser capaz de entender y comprender a la juventud como un colectivo que ha de ser considerado, en relación a sus derechos, a la hora de diseñar los programas a ellos/as dirigidos, especialmente en el caso de Latinoamérica.

Según nos informan desde el proyecto EPF, el vídeo del panel ha tenido 1.500 reproducciones desde su lanzamiento y ha sido compartido a través de la red social Facebook casi 50 veces, siendo uno de los más vistos y compartidos de todas las actividades organizadas por el festival.

En conclusión, la participación en este encuentro fue muy fructífera, ya que pudimos dar a conocer el proyecto EPF y la Red EPF, así como nuestra experiencia en la educación y promoción de la salud. Igualmente, pudimos conocer de la mano de expertos/as otras realidades y entornos educativos que se están llevando a cabo en Latinoamérica, especialmente enriquecedoras.

Acceso al vídeo con la participación del proyecto EPF en el panel:

 

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

6 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

6 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

7 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

7 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace