Categorías: Prevención

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas se suma a la campaña mundial de lucha contra las drogas, dirigida a los jóvenes

Con esta iniciativa, la delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, que depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se suma a los actos conmemorativos del Día Internacional de Lucha contra las Drogas, que se celebra hoy en todo el mundo, bajo el lema ‘Pon de moda la salud, no las drogas’. El objetivo de la campaña es concienciar a los ciudadanos de la necesidad de tener una actitud proactiva frente al consumo y tráfico de drogas.

La campaña  incluye un video dirigido a los jóvenes, información para la población general y material específico para profesores, padres y adolescentes con consejos para prevenir el consumo de drogas, los efectos de estas sustancias en la salud de los adolescentes y los síntomas que deben alertar a los padres sobre el posible consumo de drogas por parte de sus hijos. La información se complementa con diferentes ‘banners».

Informe anual sobre drogas en el mundo

Precisamente, la ONUDD también publica hoy su Informe anual sobre la situación de las drogas en el mundo, con datos relativos a  2010 y 2011.  Para este organismo, el consumo de drogas parece haberse estabilizado en todo el mundo. Pese a ello, cifra en 230 millones las personas que consumieron drogas ilegales al menos una vez en 2010, lo que representa el 5% de la población mundial. Y eleva a 27 millones el número total de consumidores problemáticos. Según este informe,  las drogas ilegales provocan cada año 200.000 muertes en todo el mundo.

El informe destaca los esfuerzos mundiales por reducir el cultivo y la producción de drogas de origen de plantas. De hecho, la producción mundial de opio se elevó  a 7.000 toneladas en 2011, lo que supone menos del 20% de la cantidad total registrada en 2007, cuando se alcanzó la máxima cifra de producción. Afganistán sigue siendo el principal productor de adormidera del mundo. Lo mismo sucede con el cultivo del arbusto de coca, cuya superficie entre 2007 y 2010 se ha reducido en un 18% en todo el mundo.

Sin embargo, esta reducción se ve contrarrestada por el incremento en todo el mundo de la producción de drogas sintéticas y la aparición de las llamadas «legal highs», sustancias psicoactivas no sujetas a fiscalización internacional, puesto que sus componentes se utilizan para otros fines distintos a los del consumo como sustancias de abuso. Ejemplo, los fertilizantes.

Referencias a España

Consumo de Cocaína.-El Informe recoge la reducción en el consumo de  cocaína que se ha registrado en nuestro país en los últimos años. Esta reducción, que también se registra en países con prevalencias altas como Reino Unido, Italia o Dinamarca, se enmarca dentro de una tendencia general hacia la estabilización en el uso de la cocaína en toda Europa.

La ONUDD menciona de forma especial la disminución del consumo de cocaína entre los adultos jóvenes españoles, de entre 15 y 34 años. La prevalencia del consumo de esta sustancia entre este sector de la población se ha reducido en más de 1 punto porcentual en lo que se refiere al uso alguna vez en el último año, al pasar del 5,5% en 2010, al 4,4% en 2011 situándonos por detrás de Reino Unido.

Cannabis.- El consumo de cannabis también desciende ligeramente en nuestro país, aunque en menor medida que en Francia, Alemania e Italia.

Incautaciones.-España sigue encabezando el ranking europeo en decomisos de cocaína, con un total de  25.241 kilos en 2010, lo que representa cerca  del 50% del total de la UE. Una actividad que la ONUD también recoge en su informe, donde asegura que la cantidad de cocaína decomisada en containers ha aumentado en nuestro país, pese a que ha disminuido en todo el mundo  las incautaciones de este tipo de droga.

España es también el primer país europeo en cuanto al hachís incautado en toda Europa, con 444.581 kg, (73,69% del total).

Sumar esfuerzos

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas subraya la importancia de sumar esfuerzos para luchar contra el consumo de drogas y recuerda la necesidad de adoptar  hábitos de vida saludables  desde edades muy tempranas como forma de prevenir su consumo.

Según los datos de la última encuesta a población general (EDADES 2009) el 10,6% de los españoles de entre 15 y 64 años ha consumido cannabis alguna vez en el último año, el 2,6% cocaína, menos del 1% drogas sintéticas y el 0,7% heroína.

En el caso de la población escolar, la última encuesta (ESTUDES 2010) revela que el 26,4 de los escolares ha consumido cannabis alguna vez en el último año, el 2,6% cocaína, el 1,7% éxtasis y el 0,65% heroína.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace