Categorías: Prevención

La cirrosis afecta ya a menores de 20 años en España por el abuso de alcohol

La cirrosis afecta ya a menores de 20 años en España por el abuso de bebidas alcohólicas. Se trata de un «nuevo y preocupante fenómeno» que los expertos achacan, en gran parte, a la cultura del «botellón».

Un grupo de jóvenes durante un 'botellón'. (Gonzalo Núñez)

«Los jóvenes tienen una percepción del riesgo baja o media y se enfrentan a una presión del grupo que hace veinte años no existía: el joven ve como algo normalizado que el lugar para divertirse es el botellón y no ve consecuencias a corto plazo», advierte Elisardo Becoña, experto en adicciones de la Universidade de Santiago.

Estos casos de cirrosis «tan tempranas» se los está encontrando «de manera frecuente en los dos últimos años, en las autopsias. Hasta hace unos cinco años el prototipo de la persona alcohólica que fallecía por cirrosis hepática era varón, de bajo estrato social y edad no inferior a los 40 años, aunque la mayoría de los casos superaba los 55 años. Actualmente, los expertos aseguran «casos muy dramáticos de chicos y chicas veinteañeros, de nivel social medio y alto, muchos de ellos estudiantes, que presentan los inconfundibles síntomas de la cirrosis hepática por consumo inmoderado de alcohol».

«El ´botellón´ no es una broma; es el primer paso hacia el alcoholismo y el consumo de otras drogas como el éxtasis, el porro o la cocaína, y este ´rito´ es la causa en España del 5 por ciento de los ingresos en urgencias en hospitales los fines de semana», asevera Becoña. España es el segundo país del mundo en consumo de cocaína y el primero de Europa en cannabis en la franja de edad de 15 a 34 años.

Sin embargo, ese riesgo que los jóvenes apenas perciben es mucho más importante de lo que creen. De hecho, el consumo abusivo de alcohol puede dañar de manera irreversible el desarrollo del cerebro de los menores de 25 años, ya que es a esta edad cuando termina de madurar. Además, los jóvenes que se inician a una edad temprana en su ingesta aumentan sus posibilidades de llegar a ser alcohólicos y adictos a otras sustancias.

Así lo destaca Consuelo Guerri, jefa del Laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe. Esta científica advierte además de que los experimentos que se han realizado demuestran que esta mayor neurotoxicidad se produce en regiones implicadas en la memoria y el aprendizaje, como son el hipocampo y la región prefrontal. Por ello, los adolescentes con altos índices de consumo concentrado en poco tiempo tendrán problemas en el medio escolar y también en la conducta ya que se ha constatado que se vuelven más agresivos.

Becoña coincide con la experta. «Los datos de los últimos años muestran una relación clara entre el consumo de sustancias y el bajo rendimiento académico. Además, el recuerdo a corto plazo disminuye». También aumenta el tiempo de reacción lo que provoca numerosos accidentes de tráfico.

El doctor José Antonio García Andrade, autor de más de una docena de libros sobre el comportamiento humano, señala que el alcohol «es la droga más peligrosa de todas, la que más trastornos y muertes produce en el mundo occidental y la que más estragos hace entre los jóvenes».

En España la edad en la que los jóvenes se inician en el consumo son los 12 y 13 años. El 58,8 por ciento de los estudiantes de entre 14 y 18 años reconoce haberse emborrachado en el último años y el 35,6 por ciento en el último mes, lo que supone que 6 de cada 10 escolares se ha emborrachado en el último mes.

Fuente: El Faro de Vigo

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace