Prevención

FSC finaliza el proyecto de prevención de drogas GPS fomentando actitudes críticas y saludables en los espacios de ocio nocturno

El proyecto GPS (Grupo de Promoción de la Salud) es un programa de asesoramiento de salud, impulsado por el Departamento de Juventud del Consell Comarcal de l’Anoia, en la provincia de Barcelona, coordinado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), para dar respuesta, a través de diversas acciones, a las necesidades de la juventud. En este sentido, ha asesorado y ofrecido información sobre hábitos saludables y conductas responsables y seguras, teniendo muy buena acogida por parte de la juventud de la comarca. Se trata del segundo año, en el que FSC coordina este proyecto.

El Grupo de Promoción de la Salud es un programa, cuyo objetivo ha sido disminuir las conductas de riesgo en contextos de ocio nocturno (especialmente, en las fiestas mayores) en diferentes ámbitos que afectan a las personas jóvenes. Para ello, se han llevado a cabo acciones dirigidas a informar y asesorar sobre prevención y/o reducción de riesgos en espacios de ocio nocturnos, potenciando hábitos de consumo saludables. Estas acciones se han realizado durante los meses de julio a septiembre del presente año.

Además, se han realizado acciones dirigidas a sensibilizar sobre las violencias machistas vinculadas al consumo de drogas, en coordinación con agentes de los municipios en los que se han realizado las actuaciones, así como con distintas entidades que trabajan en el ámbito de la salud juvenil.

Por otra parte, el proyecto ha contado con una autocaravana, equipada con todo el material informativo, y/o una carpa móvil que se ha instalado en los actos juveniles nocturnos de los municipios que la han solicitado, donde un equipo de personas jóvenes, formadas en prevención en el ámbito de drogas y otras conductas de riesgo, por técnicos/as de FSC, han dado respuesta a las inquietudes de las personas interesadas que se acercaban al puesto de la carpa o a la autocaravana.

En cuanto al material informativo, versaba sobre aspectos como la prevención en el uso de drogas, la prevención de riesgos en las relaciones sexuales y la prevención en el consumo de alcohol y conducción segura. También, se han repartido preservativos y alcoholímetros desechables.

 En total, «se han realizado 15 intervenciones en fiestas mayores, contando con un equipo profesional de 6 educadores/as. Los resultados han sido muy positivos: se ha mejorado el número de intervenciones, así como la atención, incorporando nuevas dinámicas y se ha incorporada un nuevo material que se ha ofrecido en los puestos informativos del proyecto GPS», explica Pep Cura, técnico de prevención de FSC y coordinador del GPS.

En cuanto a este nuevo material, según afirma, se trata de las pulseras «encuentra tu punto», que permiten saber «cuál es la dosis adecuada para cada persona, en el contexto de consumo y en el del consumidor/a, y concretamente, qué conductas de salud son las más adecuadas, en términos de riesgos – beneficios. El ‘sentido’ de estas pulseras se diferencia radicalmente de las mediatizadas ‘pulseras centinela’, famosas en las fiestas de los San Fermines, que permiten saber si hay presencia de drogas en la bebida, a partir de un reactivo químico. Mientras que las ‘pulseras centinela’ fomentan la cultura del miedo, las pulseras ‘encuentra tu punto’ fomentan la cultura de la educación y la prevención».

Estas pulseras se han distribuido en los puestos informativos del programa GPS, si bien «no se han ofrecido a todas las personas, sino que se han dado a determinadas, a partir de una dinámica interactiva con la persona usuaria para que, a partir de una serie de preguntas que se le han planteado, acabara encontrando su punto en la fiesta, su punto con el alcohol, su punto con otras drogas, su punto con las relaciones afectivas, su punto consigo mismo/a… En definitiva, con este material, se ha apostado por la autorreflexión, el autoconocimiento y el espíritu crítico como herramienta preventiva, algo muy diferente a las ‘pulseras centinela’ que consideramos que es una medida poco útil contra la violencia sexual”, mantiene Pep Cura, técnico de prevención de FSC.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

23 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace