Prevención

El Proyecto Malva participa en la 21ª Escuela de Otoño de Socidrogalcohol con el Taller «Perspectiva de género y adicciones»

Son muchas las y los profesionales del ámbito de drogas y otras adicciones que han mostrado su interés en explorar e incorporar la perspectiva de género en su práctica profesional. Por ello, el Proyecto Malva ha sido invitado a participar en la 21ª Escuela de Otoño de Socidrogalcohol, a través de un taller de 10 horas de duración sobre perspectiva de género y adicciones que impartirán profesionales del proyecto. Con motivo de las circunstancias de la pandemia, la formación se realizará en formato online, garantizando de esta forma un espacio de formación y encuentro, con las máximas garantías de seguridad.

La perspectiva de género como paradigma teórico y práctico requiere de una reflexión muy profunda sobre nuestro imaginario social y cultural y de un ejercicio complejo de poner en cuestión ciertos aprendizajes entorno a las diferencias entre mujeres y hombres, así como los estereotipos de género y la desigualdad.

Asimismo, desde el ámbito de la violencia machista, se ha hecho evidente desde hace años la necesidad de disponer de herramientas para trabajar con los y las consumidoras y personas con problemas de adicción, ya que esta violencia se encuentra en gran medida normalizada e invisibilizada.

En este taller, cuyas sesiones se realizarán en directo, nuestras compañeras del Proyecto Malva Ana Burgos García (coordinadora) y Gisela Hansen Rodríguez (colaboradora del proyecto), profundizarán con el alumnado en el conocimiento y la reflexión sobre la perspectiva de género, aplicada al trabajo con drogas y otras adicciones.

También, se abordará el desarrollo de estrategias desde la prevención, la atención y la reducción de daños que puedan, no solo evitar reproducir un imaginario y práctica sexista, sino también transformar la sociedad y el hacer profesional en clave de género.

El taller se impartirá los próximos días 5 de noviembre de 18 a 20 horas y 6 de noviembre de 17 a 18 horas. El resto de horas se nutre del visionado crítico de 3 vídeos sobre género y adicciones que han sido grabados y vistos por el alumnado con anterioridad, y de un espacio de lectura. Entre las lecturas propuestas al alumnado, se encuentra “Miradas feministas al abordaje de drogas. Guía breve para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de drogas” del Proyecto Malva.

Finalmente, se pasará un cuestionario de evaluación al alumnado de 15 preguntas que ha sido elaborado desde el Proyecto Malva, en el que se abordarán cuestiones como la incorporación de la perspectiva de género en el abordaje de las adicciones; la violencia sexual y la violencia de género en el ámbito de la pareja en las mujeres con problemas de adicción o la dependencia emocional.

Desde la Fundación Salud y Comunidad queremos agradecer a la Escuela de Otoño de Socidrogalcohol que haya contado con FSC en su programa científico, a través de la participación de nuestras compañeras del Proyecto Malva Ana Burgos García y Gisela Hansen Rodríguez.

Toda la información y el programa se puede consultar a través de este enlace.

Entradas recientes

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 semana hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 semana hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

1 mes hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

2 meses hace