Un año más, volvemos a empezar en el mes de octubre con la promoción y realización de las formaciones que el proyecto “En Plena Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) tiene programadas para el primer semestre universitario del curso 2020/2021.
En esta situación sobrevenida por la pandemia, a la par que extraña y difícil, creemos que es importante mantener nuestro trabajo de prevención y reducción de riesgos en el consumo de drogas y la promoción de sexualidades saludables en población universitaria, desde una posición de acompañamiento, escucha y adaptación a las nuevas circunstancias en las que nos encontramos.
Para ello, el proyecto “En Plenas Facultades” ha adaptado sus formaciones a las diferentes demandas recibidas por parte de las universidades en las que está presente, de modo que, en este nuevo curso, las formaciones se ofrecerán en 3 formatos diferentes: 100% online, semipresencial y 100% presencial, con las medidas preventivas necesarias que la situación requiere y siempre que sea posible.
Indistintamente del formato en el que se realicen las formaciones, la metodología y estructura de intervención del proyecto seguirá siendo la misma, con las debidas adaptaciones que se requieran en todo momento. Además, seguiremos manteniendo las colaboraciones con otros programas preventivos y administraciones como en años anteriores, con la finalidad de enriquecer los conocimientos del alumnado participante y mejorar la conexión con los territorios.
En estos momentos, tenemos un total de 8 intervenciones formativas programadas entre los meses de octubre a diciembre en las universidades y campus que señalamos a continuación:
Al mismo tiempo, el EPF también participará en:
Además, continuaremos con nuestro trabajo en la “Red EPF de voluntariado”, integrada por estudiantes universitarios que se han formado en el EPF como agentes de salud, y que en este nuevo curso ofrecerá distintas novedades de las que os iremos informando.
Y por supuesto, seguiremos trabajando para ampliar la colaboración e intercambio de experiencias a nivel internacional, manteniendo las colaboraciones con el movimiento Apoye No castigue (Méjico), la Organización Youth Rise (entidad dedicada a la movilización de jóvenes, con el objetivo de promover la salud y los derechos humanos) y el REAPYC Project (Regional European Alcohol Policy Youth Conference; aplazada hasta el 2021 debido a la pandemia) de la organización International Youth Health Organization (YHO).
Para el segundo semestre del curso, ya en 2021, tenemos preparadas otras 7 propuestas formativas, con actividades en universidades de la Comunidad de Madrid, Valencia y Cataluña. Sin duda, este curso 2020/2021 supondrá nuevos retos para el proyecto y para todos los y las profesionales que desarrollan su labor en el mismo.
Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…
El pasado 28 de marzo, se cumplió un año desde la apertura de la Residencia…
Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…
Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…
Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…
El encuentro, financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (Ministerio…