Categorías: Prevención

El Plan Sobre Drogas 2013-2016 homogeneizará en el Estado la normativa para prevenir el consumo de alcohol en jóvenes

El Plan Nacional de Acción sobre Drogas 2013-2016 incluye, como novedades, medidas para anticiparse al blanqueo de capitales de los narcotraficantes y una revisión de la normativa del Estado para hacer efectiva la prevención del consumo de alcohol por parte de los menores y que fije, por ejemplo, una edad mínima común para acceder a las bebidas alcohólicas, entre otras cuestiones.

Así lo ha hecho saber el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, en una rueda de prensa que ha ofrecido para dar a conocer por primera vez el contenido del nuevo Plan, aprovechando la celebración en Murcia de las 40 jornadas nacionales de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol), donde se reúnen los mejores expertos en adicciones.

Entre otras cuestiones, Babín considera preocupante que el 70 por ciento de los menores de edad consuman alcohol habitualmente y, de ellos, al menos la mitad (35 por ciento del total) se haya emborrachado en el último mes.

Los expertos y científicos han considerado que el problema del alcohol necesita un abordaje específico en el que no caben «paños calientes» y, por eso, una de las acciones acordadas en el nuevo Plan de Acción es una revisión de la normativa del Estado para hacer efectiva la prevención del consumo de alcohol por los menores.

Lamenta que, actualmente, en España hay 138 normas distintas en el ámbito de las comunidades autónomas que, en teoría, están orientadas para prevenir y erradicar el consumo de alcohol entre los menores, pero «no hay ninguna normativa básica estatal que establezca el mínimo que todas las autonomías tienen que cumplir».

Como ejemplo, ha explicado que «ni siquiera hay una misma edad de permiso de acceso al alcohol por parte de los menores en las distintas comunidades». Asturias, de hecho, es la comunidad con el límite más bajo, con 16 años, aunque «ha habido un pronunciamiento a favor de homogeneizar esta edad».

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

5 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace