Prevención

El Observatorio Noctámbul@s de FSC finaliza la formación sobre orientación y prevención de violencias machistas en la Universidad de Lleida

“Recursos para la prevención. Pensemos en una acción preventiva” es la última sesión que hemos realizado en el curso online “Orientación y prevención de violencias machistas en la UdL”, durante este mes de octubre, que ha contado con la asistencia de casi 40 estudiantes. Con esta formación, ha quedado inaugurada la oferta de materia transversal en género del curso 2021-2022 en la Universidad de Lleida, en la que nos satisface haber participado.

Se trata de un curso reconocido al alumnado con 1 crédito de materia transversal, en el que desde el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) se ha ofrecido formación en perspectiva de género y feminista para el abordaje de las violencias machistas, a través de la detección y prevención de las violencias sexuales en espacios de ocio y al entorno universitario.

Durante este curso, realizado en el campus virtual de la UdL, y al que ha asistido alumnado de diversos grados (entre ellos, Fisioterapia, Medicina, Comunicación y Periodismo Audiovisual, Derecho, ADE e Ingeniería Mecánica), se han llevado a cabo tres sesiones síncronas, de 2 horas de duración cada una de ellas, que han incluido la realización de actividades prácticas y lecturas complementarias.

Concretamente, en cuanto a contenido impartido en estas sesiones, se ha incidido en la perspectiva de género y feminista, las violencias machistas (sexuales) y LGTBIfòbicas, y se han dado a conocer recursos específicos para la prevención de violencias sexuales en entornos de ocio nocturno y consumo de drogas.

Abordar las drogodependencias desde una perspectiva de género implica tener presente las diferencias y especificidades de género, en cuanto a los factores que condicionan las motivaciones para el consumo, así como los diferentes patrones, efectos y consecuencias del mismo a nivel de salud, social y personal.

Por otra parte, “conlleva eliminar las desventajas o desigualdades, en el acceso y permanencia en los servicios y programas preventivos o asistenciales. Las desigualdades de género vulneran de manera particular la salud de las mujeres, lo cual es aún más patente en las mujeres que tienen un trastorno por consumo de sustancias. Por ello, es crucial seguir formando en esta materia al alumnado universitario”, reconocen desde el Observatorio Noctámbul@s de FSC.

Una vez finalizada la formación teórico-práctica en el campus virtual, el alumnado ha de diseñar y/o realizar una acción de sensibilización o prevención, a realizar en la UdL, siendo requisito imprescindible para la obtención del crédito de materia transversal, haber asistido a las tres sesiones síncronas. El plazo para la entrega de la actividad es el próximo 22 de diciembre.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

5 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

5 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

7 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

7 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace