Prevención

El Observatorio Noctámbul@s de FSC finaliza la formación sobre orientación y prevención de violencias machistas en la Universidad de Lleida

“Recursos para la prevención. Pensemos en una acción preventiva” es la última sesión que hemos realizado en el curso online “Orientación y prevención de violencias machistas en la UdL”, durante este mes de octubre, que ha contado con la asistencia de casi 40 estudiantes. Con esta formación, ha quedado inaugurada la oferta de materia transversal en género del curso 2021-2022 en la Universidad de Lleida, en la que nos satisface haber participado.

Se trata de un curso reconocido al alumnado con 1 crédito de materia transversal, en el que desde el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) se ha ofrecido formación en perspectiva de género y feminista para el abordaje de las violencias machistas, a través de la detección y prevención de las violencias sexuales en espacios de ocio y al entorno universitario.

Durante este curso, realizado en el campus virtual de la UdL, y al que ha asistido alumnado de diversos grados (entre ellos, Fisioterapia, Medicina, Comunicación y Periodismo Audiovisual, Derecho, ADE e Ingeniería Mecánica), se han llevado a cabo tres sesiones síncronas, de 2 horas de duración cada una de ellas, que han incluido la realización de actividades prácticas y lecturas complementarias.

Concretamente, en cuanto a contenido impartido en estas sesiones, se ha incidido en la perspectiva de género y feminista, las violencias machistas (sexuales) y LGTBIfòbicas, y se han dado a conocer recursos específicos para la prevención de violencias sexuales en entornos de ocio nocturno y consumo de drogas.

Abordar las drogodependencias desde una perspectiva de género implica tener presente las diferencias y especificidades de género, en cuanto a los factores que condicionan las motivaciones para el consumo, así como los diferentes patrones, efectos y consecuencias del mismo a nivel de salud, social y personal.

Por otra parte, “conlleva eliminar las desventajas o desigualdades, en el acceso y permanencia en los servicios y programas preventivos o asistenciales. Las desigualdades de género vulneran de manera particular la salud de las mujeres, lo cual es aún más patente en las mujeres que tienen un trastorno por consumo de sustancias. Por ello, es crucial seguir formando en esta materia al alumnado universitario”, reconocen desde el Observatorio Noctámbul@s de FSC.

Una vez finalizada la formación teórico-práctica en el campus virtual, el alumnado ha de diseñar y/o realizar una acción de sensibilización o prevención, a realizar en la UdL, siendo requisito imprescindible para la obtención del crédito de materia transversal, haber asistido a las tres sesiones síncronas. El plazo para la entrega de la actividad es el próximo 22 de diciembre.

Entradas recientes

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

2 días hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

2 días hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

1 mes hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

1 mes hace