Categorías: Opinión / Blog

El riesgo de no informar sobre drogas

En pocos meses hemos vivido polémicas varias en Bilbao, Zaragoza y también en Barcelona, sobre la prevención de drogas y cómo conseguir que sobre todo los más jóvenes no tengan problemas con ellas.

Desgraciadamente, estas críticas no han venido de profesionales o científicos que alertan sobre qué acciones se deben hacer o no para conseguir tal objetivo. Incluso me atrevería a decir que las críticas tampoco iban dirigidas directamente a estas formas de actuar y de prevenir. Estas críticas tienen el origen en partidos políticos que desean desgastar y criticar a otros partidos políticos, sin tener en cuenta que su propio partido financia estas mismas estrategias preventivas en otras ciudades o provincias.

De discursos sobre drogas hay muchos y muy diversos, y seguramente casi todos tienen sentido, porque es tan importante lo que se dice como a quién se dirige. Perfectamente puedo ser defensor de la abstinencia si la dirijo a mujeres embarazadas, a conductores o a chavales que aún les queda lejos eso de consumir, pero tan acertado es reforzar la abstinencia en algunos como intentar reducir los riesgos o daños en otros. Hay personas que aunque tengan un consumo dañino no tienen intención de abandonarlo o no están en un momento de la vida para dejar aquello que él o ella considera la gasolina que cada día les hace funcionar.

¿Entonces a los consumidores solo les podemos ofrecer la abstinencia? ¿Tendremos que esperar a que estén realmente mal para poder intervenir?

Tal vez podamos conseguir muchas cosas sin tener que llegar a los problemas graves y poder actuar con esos consumidores, sean de alcohol, cannabis o cocaína.

Las campañas desarrolladas en Bilbao, Zaragoza o Barcelona bien dirigidas a quienes tienen que llegar, son campañas que han demostrado su eficacia siempre y cuando no se escapen de esta población consumidora a la que va destinada. Y es ahí donde los medios de comunicación caen en la trampa, es ahí donde pueden hacer daño a estas actuaciones.

Los medios dando altavoz a riñas entre partidos, inconscientemente, transmiten mensajes inadecuados sobre drogas a quienes no consumen o no se lo han planteado jamás. La noticia no tendría que centrarse en las acciones preventivas sobre las drogas, la noticia tendría que ser: “Los partidos se pelean, una vez más”. Aunque esto último, desgraciadamente, ya no es noticia.

Otger Amatller Gutierrez
Coordinador de Proyectos de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad

Compartir

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

1 día hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

4 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace