Categorías: Opinión / Blog

El riesgo de no informar sobre drogas

En pocos meses hemos vivido polémicas varias en Bilbao, Zaragoza y también en Barcelona, sobre la prevención de drogas y cómo conseguir que sobre todo los más jóvenes no tengan problemas con ellas.

Desgraciadamente, estas críticas no han venido de profesionales o científicos que alertan sobre qué acciones se deben hacer o no para conseguir tal objetivo. Incluso me atrevería a decir que las críticas tampoco iban dirigidas directamente a estas formas de actuar y de prevenir. Estas críticas tienen el origen en partidos políticos que desean desgastar y criticar a otros partidos políticos, sin tener en cuenta que su propio partido financia estas mismas estrategias preventivas en otras ciudades o provincias.

De discursos sobre drogas hay muchos y muy diversos, y seguramente casi todos tienen sentido, porque es tan importante lo que se dice como a quién se dirige. Perfectamente puedo ser defensor de la abstinencia si la dirijo a mujeres embarazadas, a conductores o a chavales que aún les queda lejos eso de consumir, pero tan acertado es reforzar la abstinencia en algunos como intentar reducir los riesgos o daños en otros. Hay personas que aunque tengan un consumo dañino no tienen intención de abandonarlo o no están en un momento de la vida para dejar aquello que él o ella considera la gasolina que cada día les hace funcionar.

¿Entonces a los consumidores solo les podemos ofrecer la abstinencia? ¿Tendremos que esperar a que estén realmente mal para poder intervenir?

Tal vez podamos conseguir muchas cosas sin tener que llegar a los problemas graves y poder actuar con esos consumidores, sean de alcohol, cannabis o cocaína.

Las campañas desarrolladas en Bilbao, Zaragoza o Barcelona bien dirigidas a quienes tienen que llegar, son campañas que han demostrado su eficacia siempre y cuando no se escapen de esta población consumidora a la que va destinada. Y es ahí donde los medios de comunicación caen en la trampa, es ahí donde pueden hacer daño a estas actuaciones.

Los medios dando altavoz a riñas entre partidos, inconscientemente, transmiten mensajes inadecuados sobre drogas a quienes no consumen o no se lo han planteado jamás. La noticia no tendría que centrarse en las acciones preventivas sobre las drogas, la noticia tendría que ser: “Los partidos se pelean, una vez más”. Aunque esto último, desgraciadamente, ya no es noticia.

Otger Amatller Gutierrez
Coordinador de Proyectos de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad

Compartir

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

7 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

7 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

1 semana hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace