Categorías: Opinión / Blog

El Centro de Atención y Seguimiento (CAS) Brians participa activamente en el Día Mundial del Sida

Después de varios años de la conmemoración internacional del 1 de diciembre, Día Internacional del VIH/Sida, podemos decir que, un año más, este ha resultando ser un evento central en la lucha contra la infección y en la defensa de los derechos y dignidad de los afectados/as.

En los últimos años hemos diseñado y llevado a cabo acciones en los centros penitenciarios de Brians 1 y Brians 2, en Barcelona. Este año, la participación en esta celebración por parte del CAS Brians (Centro de Atención y Seguimiento a las Drogodependencias) gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y subvencionado por el CatSalut, ha sido muy relevante para el servicio.

Una de las acciones destacadas desarrolladas en el CAS de Brians 2 durante este año 2015, se creó por iniciativa del grupo de formación de Agentes de Salud, iniciado el pasado mes de octubre. Se trató de una formación, basada en la metodología de la bola de nieve, con la idea de hacer llegar información sobre salud a un gran número de personas privadas de libertad, a partir de una serie de acciones de un pequeño número de usuarios/as que está recibiendo la formación como Agentes de Salud.

Dentro de este proceso formativo, se incluyó una sesión intensiva sobre VIH/Sida, en la que se proyectó el vídeo-documental sobre el famoso caso de repercusión internacional del jugador de baloncesto de la NBA “Magic Johnson da la cara” en relación a su experiencia a la infección de VIH, llevándose a cabo posteriormente un debate.

También, organizamos un encuentro con la Asociación Ciudadana Anti-sida de Cataluña (ACASC) donde tuvimos la oportunidad de compartir una sesión con dos profesionales de esta entidad, ubicada en el barrio del Raval de Barcelona, sobre aspectos relacionados con la problemática en cuestión.

Este trabajo intensivo culminó con el diseño y puesta en marcha de unas jornadas organizadas para el 1 de diciembre a las que invitamos a Juanse Hernández, miembro del Grupo de Trabajo de Tratamientos en VIH (GTT), para que pudiera compartir con el grupo de Agentes de Salud y con 35 invitados usuarios/as del CAS, su dilatada experiencia de trabajo con personas seropositivas.

Desde la perspectiva de educación entre iguales que impregna la formación de Agentes de Salud, se sumaron dos comunicaciones de dos miembros del grupo. El primero hizo una introducción sobre las diferencias entre el VIH y el Sida y nos recordó las vías de transmisión. El segundo nos habló de su propia experiencia personal como persona infectada y las repercusiones emocionales y del tratamiento antirretroviral vividas.

Las jornadas se llevaron a cabo en la biblioteca central del centro penitenciario de Brians 2, teniendo una gran acogida tanto por parte del experto invitado, como de los propios Agentes de Salud y de los usuarios/as del CAS, que salieron muy contentos y enriquecidos por esta experiencia.

Importante destacar también la distribución de trípticos, material informativo y preservativos a los participantes de las jornadas y en las bibliotecas de los diferentes módulos. Consideramos que la problemática del VIH/Sida es algo que nos incumbe a todos, y en este sentido se distribuyeron trípticos y “lazos rojos” dirigidos a los diferentes colectivos profesionales del centro, para lucir en la solapa.

Otra acción llevada a cabo desde el CAS de Brians 1 fue recorrer los diferentes módulos del centro penitenciario para promocionar la idea de que el VIH/Sida va más allá de las propias personas afectadas y que es responsabilidad de toda la sociedad la lucha contra este fenómeno de salud pública.

En los patios de cada módulo se preparó un estand donde predominaba el color rojo. Las personas que se acercaron pudieron recoger un “kit” que constaba de un lazo rojo, preservativos, lubricantes y un par de caramelos para endulzar la jornada. Se aprovechó esta distribución para poder hablar informalmente sobre las diferentes experiencias sobre el VIH/Sida.

Esta última acción se complementó con la creación de un cartel con el lema “ANTE EL VIH PONTE ROJO”, que fue expuesto en un lugar visible, en una zona de mucho paso, tanto de profesionales como de personas privadas de libertad.

La buena acogida de estas acciones en los centros penitenciarios de Brians 1 y 2 nos anima a seguir trabajando en relación con la lucha contra el VIH/Sida y de la estigmatización social que padecen, aún hoy, los propios afectados/as.

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

18 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace