Mujer

FSC presenta un estudio sobre derechos y (auto)organización de las mujeres de Dakar en las Jornadas “Senegal Más Cerca”

El pasado 14 de diciembre, la Fundación Salud y Comunidad (FSC) participó en las Jornadas “Senegal Más Cerca” (“Senegal Més a Prop”), organizadas por la Asociación de Residentes Senegaleses (ARS) y la Asociación de Mujeres Senegalesas (AMICAL) de Terrassa, en Barcelona, con la colaboración de la Concejalía de Solidaridad y Cooperación del ayuntamiento de esta localidad.

Durante el encuentro, nuestra compañera Laia Plaza, responsable de programas internacionales en FSC, presentó las conclusiones del estudio realizado por nuestra entidad con el apoyo de la Concejalía de Políticas de Género del Ayuntamiento de Terrassa, denominado “Resistencia de las mujeres de Pikine y Guédiawaye (Región de Dakar, Senegal)” en torno a la situación de derechos y de (auto)organización de las mujeres de estas comunidades”.

El estudio, que se ha llevado a cabo en colaboración con la organización JEUNEDEV, Jóvenes Unidos por la promoción de la Democracia, la Ciudadanía, el Liderazgo y el Género, se basa en un cuestionario facilitado a 200 personas (100 mujeres y 100 hombres) de los departamentos de Pikine y Guédiawaye (Dakar). El cuestionario se centra en el acceso a la educación y a la salud de las mujeres de estas comunidades; la identificación de diferentes tipos de violencias; la formación previa de las personas encuestadas sobre equidad de género; la existencia de colectivos locales que luchan por los derechos de las mujeres; y la participación de las mujeres en los espacios de decisión política de ambas comunidades.

Los resultados de este estudio ofrecen interesantes conclusiones acerca de la necesidad de emprender acciones de sensibilización sobre igualdad de género y derechos de las mujeres, tal y como sugirió la directora y co-fundadora de JEUNEDEV, Aminata Soumaré, durante las jornadas, tras valorar los resultados de la encuesta: “El bajo nivel de formación de la población, el bajo nivel de conocimiento de los tipos de violencias hacia las mujeres y el desconocimiento de los instrumentos jurídicos de represión de la violencia, demuestra la urgencia, la pertinencia, de llevar a cabo acciones de sensibilización y de defensa de los derechos humanos de las mujeres para la erradicación de la violencia…”.

Asimismo, Soumaré señaló el trabajo que se está desarrollando por parte del tejido asociativo local para empoderar a las mujeres de estas comunidades: “Las organizaciones de la sociedad civil (…) están luchando para erradicar este mal. Las mujeres están cada vez más capacitadas en emprendimiento, en empoderamiento económico (…), ya que no olvidemos que en muchos casos las mujeres se encuentran en una situación de pobreza extrema y de dependencia económica de sus agresores…”.

El Gobierno de Senegal ha firmado y ratificado todos los acuerdos internacionales en materia de igualdad de género, como es el caso de la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer, CEDAW (firmada en 1980 y ratificada en 1985), y ha realizado distintas leyes y planes estratégicos [1] en favor de los derechos de las mujeres que han supuesto importantes avances en este ámbito. Sin embargo, de acuerdo con lo señalado por el presidente de la Asociación de Senegaleses de Terrassa, Babacar Mbye, durante el encuentro, “a pesar de los avances legislativos, falta más sensibilización”.

En la Fundación Salud y Comunidad contamos con una larga experiencia en materia de sensibilización comunitaria y equidad de género, habiendo desarrollado distintos proyectos y programas sobre estas temáticas, también en el continente africano. En este sentido, esperamos seguir tejiendo redes y complicidades locales e internacionales por la equidad de género.

[1] Ver la Stratégie National pour l’Equité et l’Égalité de Genre 2016-2020.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

1 día hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

4 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace