Mujer

El SIE de Tarragona realiza diferentes acciones dentro del marco del Punto Lila en el Instituto Martí l’Humà de Montblanc

Para reivindicar el día contra la LGTBIFOBIA, el equipo del Servicio de Intervención Especializada con víctimas de la violencia machista en Tarragona, SIE de Tarragona, servicio público de la Generalitat de Cataluña, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad, ha participado en una actividad, en colaboración con el Servicio de Atención Integral (SAI) de la Conca de Barberà. Para ello, representantes del SIE se desplazaron al Instituto Martí l’Humà de Montblanc, en Tarragona, para ofrecer una acción de sensibilización comunitaria a alumnos/as de 2º a 4º de la ESO. Como parte de esta acción de sensibilización y prevención, se cubrieron las escaleras del centro educativo con la bandera del colectivo LGTBIQ+ para visibilizar y reivindicar la diversidad.

El SIE es un servicio público de la Generalitat de Cataluña que ofrece atención especializada y acompañamiento a todas las mujeres jóvenes y adultas cis y trans, así como a sus descendientes que se encuentran viviendo o han vivido situaciones de violencias machistas. El objetivo principal del servicio es ofrecer acompañamiento psicológico, social, educativo y jurídico en los procesos de recuperación y reparación del impacto de las violencias vividas, tanto en el ámbito individual, como en el comunitario o del entorno de las personas. Existen diferentes SIEs repartidos por toda Cataluña, con el fin de trabajar hacia la erradicación de todas las formas de violencias machistas.

Además de trabajar en la recuperación y reparación, el SIE realiza intervenciones preventivas y de sensibilización comunitaria dentro del territorio. Es por ese motivo que hace unos años, el SIE de Tarragona creó un proyecto propio que denominó “Grupos Lila”, en el que se imparte formación y sensibilización sobre temáticas relacionadas con el género y el feminismo. El objetivo de este programa es crear referentes de género en centros educativos y que estos continúen la labor de manera autónoma, con la ayuda del SIE, si consideran necesario. Este año, el proyecto se ha estado realizando en los institutos de Constantí i Montbanc, en Tarragona. La formación de agentes de género dentro de los institutos permite acompañar procesos formativos en distintas partes del territorio, además de facilitar el empoderamiento y la responsabilización de los y las jóvenes en la erradicación de las violencias machistas en todas sus formas y ámbitos.

Para reivindicar el día contra la LGTBIFOBIA, el equipo del SIE de Tarragona se desplazó al Instituto Martí l’Humà de Montblanc para ofrecer una acción de sensibilización comunitaria a alumnos/as de 2º a 4º de la ESO, en colaboración con el Servicio de Atención Integral (SAI) de la Conca de Barberà, con el fin de visibilizar y reivindicar la diversidad.

Cabe destacar que, durante este curso, el SIE ha realizado diferentes acciones en estos centros. En este sentido, las participantes del “segundo grupo lila y multicolor» de Montblanc dinamizaron la carpa del Punto Lila para el vermut feminista del 8M en Montblanc, realizando una encuesta a profesorado del instituto, con el fin de hacer un análisis de su sensibilización respecto a la LGTBIFOBIA y las diferentes violencias machistas. Además, se ha promovido la participación comunitaria de estos grupos, facilitando espacios de lectura de un manifiesto propio para el resto de alumnos/as y docentes del instituto, así como la creación de pancartas y otros materiales de sensibilización, tanto para el 8M como para el 25N.

Queremos agradecer tanto al equipo profesional del SIE de Tarragona, como al Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD), al Servicio de Atención Integral (SAI), así como a los alumnos y alumnas del instituto, su participación y sensibilización en la lucha contra la LGTBIFOBIA y las diferentes violencias machistas.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

2 días hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

5 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace